
Una de las situaciones comunicativas más comunes y menos efectivas es el aviso de seguridad de las compañías aéreas. Debido a regulaciones impuestas por las autoridades aeronáuticas, las aerolíneas deben realizar dicho aviso antes de cada vuelo.
¿Es efectivo? En parte sí, porque, en la mayoría de los casos, los pasajeros se ponen sus cinturones de seguridad y no fuman a bordo. Aunque la realidad es que, para probar cuán efectivo es, habría que vivir un aterrizaje forzoso o alguna otra situación en la que se pone en peligro la seguridad aérea. Y a eso prefiero no apuntarme. Supongo que tú tampoco.
Hay mensajes de cuya efectividad depende la vida de otros
Pero como pasajero, o incluso como compañía aérea, ¿queremos esperar a esa situación para probar su efectividad, o preferimos asegurarnos ahora mismo de que el mensaje será bien captado?
El año pasado, Virgin America (filial americana de Virgin Atlantic, de Richard Branson) lanzó este vídeo musical coreografiado como nuevo aviso de seguridad para sus vuelos. Mola mogollón. Échale un vistazo y comentamos.
Los mensajes obligatorios fallan en varias cosas
El típico mensaje de seguridad de compañía aérea pasa desapercibido (y por tanto no es del todo efectivo) por varias razones:
- Es un sermón que da órdenes e instrucciones, cosa que a nadie gusta.
- Es mecánico y carece de espontaneidad.
- Es monótono y parece como si saliera de un robot.
- Es igual en casi todas las compañías.
Cómo entretener con un mensaje aburrido
¿Por qué el aviso de seguridad de Virgin America engancha (de momento)?
1. Es distinto
Es novedoso, transgresor y se sale de todo lo que conocemos. Mientras las otras compañías no hagan lo mismo, y siempre que no volemos frecuentemente con ellos (yo no lo he hecho), su mensaje despertará la curiosidad y el interés del público.
2. Es entretenido
MTV revolucionó la manera de consumir música incorporando la parte visual a ésta. No conozco a nadie a quien un vídeo musical no le entretenga (aunque sólo sea por un momento).
3. Es cambiante
Hay cambios constantes de imagen y de ritmo que impide que nos apoltronemos y mantienen nuestra atención como si nos llevaran en una montaña rusa.
4. Es gracioso
Entre monjas, contorsionistas y niños raperos, hay bastante material para reírse. La exageración y el “surrealismo” causan gracia y, a la vez, ayudan a mantener la atención.
5. Es muy visual
Al ser un vídeo musical y no una demostración en persona, hacen uso de elementos visuales más potentes. Éstas facilitan el entendimiento del mensaje.
Traslada esto a tus presentaciones
¿De qué manera podemos usar estos conceptos y ponerlos en práctica en nuestra propia comunicación?
- Diferénciate rápido iniciando de manera potente. Saldrás del montón y te prestarán más atención.
- Busca que el público se divierta. Cuando una presentación está ideada alrededor de las necesidades del público, y si además es entretenida, no hay manera posible de que no enganche.
- Varía el ritmo constantemente. Aunque tu tema guste, si no varías el tono, el ritmo y, en general, el registro, terminará aburriendo pasados unos 10 minutos.
- Relájate. No te tomes las cosas demasiado en serio e incorpora algo de humor. Preferiblemente situacional o poniéndote a ti mismo en evidencia, y no al público.
- Usa ayudas visuales para fortalecer tu mensaje verbal. Elementos que sirvan de apoyo para el público, no de chuleta para ti.
Los avances tecnológicos están acelerando nuestra manera de vivir. El primero que los utiliza marca tendencia. Lamentablemente, al poco tiempo, la novedad desaparece y hay que reinventarse.
El aviso de seguridad de Virgin America de momento funciona. Pero quién sabe lo que nos traerá el futuro. Espero que muchas cosas nuevas.
Y a ti, ¿te ha gustado este vídeo? ¿Qué lo hace pegajoso? ¿Qué puedes aprender de éste para incorporar en tu comunicación cotidiana? Compártelo en los comentarios de más abajo.
—
Muy creativo!
Saludos!