
La competencia allí fuera es feroz. Cada vez más se hace evidente la imperiosa necesidad de destacar para ganarnos la atención de la gente.
Pero con tanto ruido y, en muchos casos, tantos competidores buenos, ¿qué debemos hacer para que se fijen más en nosotros y así ganarnos un hueco en la mente ajena?
La clave está en hacerlo distinto desde el inicio. Te lo explico en este vídeo.
Cómo iniciar una presentación para asegurarnos la atención del público
Descubre en este vídeo la importancia del primer minuto de toda presentación y cómo hacer para despertar el interés de la audiencia de inmediato.
¿Quieres descubrir cómo captar y mantener la atención de la gente cuando hablas en público para así lograr cautivarla y moverla a la acción? Descubre esto y más en mi ebook «Ahora o Nunca: Cómo captar y mantener la atención de la gente para vender más y mejor».
Descárgatelo gratis ahora dejándome tus datos.
[mc4wp_form id=»4871″]¿De qué otra manera inicias tus presentaciones para asegurar la atención del público? ¿Cómo logras enganchar a la gente desde el primer momento?
ENTRADAS RELACIONADAS:
- Cómo iniciar un discurso y perder al público en el intento
- Cómo acabar un discurso: 6 claves para concluir
- Cómo NO concluir una presentación y salir ileso
Me gusta! Buen hecho 😉
Gracias Conor. Es el primero de una serie periódica. El próximo sale en dos semanas.
Pero que piquito ……
Gracias Jose 🙂
Me gusta !!!
Gracias M Carmen.
Qué mejor que explicar como ser un buen orador o comunicador que con vídeos.
Enhorabuena.
Muchas gracias Luis. La semana que viene sale el siguiente.
Gracias Sebastián, me encanta declamatoria.com, voy guardando todos los correos y recomiendo la página con frecuencia, es muy útil, práctica y visual.
¡Enhorabuena!
Gracias Patricia. Me alegra mucho que te sea de utilidad.
Enhorabuena Sebastian!! que opinas sobre hacer una apertura con una pregunta y a continuación una historia personal que de respuesta a esa pregunta? No se si tiene algún nombre, pero yo lo llamo «aperturas mixtas»… Tengo quedar una conferencia importante la semana que viene y había pensado empezar así… ¿que opinas? Graacias de antemano por tus comentarios (o los de los que queráis contestar)
Hola Curro. Es una fantástica manera de iniciar. No sólo capta la atención por ser «distinto» a lo habitual. La pregunta retórica ayuda a enmarcar el contexto y, con ello, a que el público se identifique con la historia que contarás justo después. Buena suerte con tu presentación.
Para complementar el tema, sugiero poner ejemplos.
Gracias por tu aportación Fabián. Lo tendré en cuenta para futuras entradas.
Breve y super útil, una consulta, que tanto captaría la atención del público si inicio con un video de 30 segundos con solo imagenes y una música de fondo, que finalice con una pregunta retorica, o seria mejor, decirlo en vez de pasar el video,,aplicacion:animoto
Gracias
Hola Diana. ¿Por qué no inicias con una sola imagen y haces la pregunta tu misma?
primera ves que veo esta pagina luis y me intereso muchisimo el contenido y es justo lo que estava buscando.
Es lo mejor que he visto en cuanto a consejos en la comunicación. ¡Excelente! Gracias.
Muchas gracias José Luis. Me alegra que sea de utilidad.
Hola Sebastián, tengo una pregunta, tengo que hacer una presentación sobre el tema informes, tipos etc.. He estado pensando la mejor manera de empezar la presentación pero no veo nada, tu que harías ¿ muchas gracias de antemano y buen video
Te recomiendo que sigas los patrones que sugiero en el vídeo de forma relevante al tema y al público, pero siendo novedoso. Ayúdate contestando a preguntas como «¿Cuál es la importancia de mi tema? ¿Qué lo hace interesante? ¿Cómo cambio la vida de los demás con éste?».
Excelente información… tengo que hacer un discurso entonces mejor hago una pregunta envés de decir Buenos días maestra y compañeros GRACIAS…
Sebastian, muy buena página! Y muy claras las explicaciones. Dar un discurso no es fácil, pero con un poco de organización, como lo hacían los filósofos de Grecia, podemos preparar un buen discurso. Y bueno, de esa época viene el arte de la retórica.
Gracias por compartir estos consejos
Saludos
Patricia
Muchas gracias por tu comentario, Patricia.
Hola Sebastian, mucho gusto soy Andres.
tengo dudas de Como hacer para suscribirme en tu sitio y conocer mas tus temas.
Gracias
Sebastian Lora..me gusto mucho tu presentación al saber que eso me enseño a poder saber como iniciar un discurso ..
Gracias por tu comentario Rosicela.
Sebastian, me han gustado muchos tus consejos..tengo una pregunta para hacerte, esta semana tengo un acto de graduacion donde he sido elegido para dar el discurso en representacion del grupo de graduados..y la verdad es que como tu dices mirando discursos varios son mas de lo mismo…se me habia ocurrido iniciar luego del saludo rompiendo de manera sutil pero clara el discurso en papel….y decir algo asi como que no me sujetaria a palabras frias…etc…que opinas tu? es un buen impacto para arrancar?
espero tu respuesta, muchas gracias!
Hola Walter. Todo depende del mensaje de tu discurso. Si el romper el papel lo haces sólo por impactar, no te lo recomiendo. Pero si está estrechamente relacionado con tu mensaje principal, puede quedar bien siempre que el mensaje sea contundente.
Gracias por todos sus consejos, me parecen muy útiles y que hacen de forma mas cómoda el trabajo, a la hora de exponer una presentación. Gracias
A ti por tu comentario Leticia.
Hola Sebastian, estoy sorprendido con tu blog. Me resulta de suma utilidad, yo creía que era un conferenciante medio y despues de estudios y entrenamiento me estaba tranformando en bueno. Pero aprendiendo contigo veo todo lo que me falta aun, y encuentro aqui muchas respuestas a viejos interrogantes. Te agradezco muchisimo por este gran aporta para todos los comunicadores y yo sigo aprendiendo, porque como decía uno de mis maestros: «La mejor forma de aprender es enseñando», sigo dando cátedras y aprendiendo, tambien de vos. Muchas gracias, un gran abrazo desde la provincia de La Pampa, en la Republica Argentina. Alberto
Ánimos Alberto que nunca se deja de aprender. Sobre todo cuando enseñas 😉
Hola Sebastian!
He visto tus vídeos, me gustan mucho y han aportado muchísimo a mi vida.
Deseo descargar el ebook: “Ahora o Nunca: Cómo captar y mantener la atención de la gente para vender más y mejor”, pero nosé como hacerlo; ya estoy suscrita a la página web y me parece que me mandan a llenar de nuevo la suscripción ¿Tu me podrías ayudar con eso?
¿Como podría descargarlo?
Me interesa mucho, gracias.
Hola Karla. Puedes descargarlo aquí: http://sebastianlora.com/descarga-ebook-gratis/.
Muy buenas José Miguel.
Así actuaría yo en los puntos siguientes:
A)-Pregunta Retórica
Realizaría una serie de preguntas para intentar hacer que mi presentación sea un poco más didáctica y no sea solo escuchar, ya que puede que si solo te limitas ha escuchar, puede ser un poco aburrido.
B)-Cita.
Haría una citaría haciendo referencia al tema del cual estoy tratando, algo que me pueda servir de ejemplo, así pienso que no perdería la atención de mi público.
C)- Dato Curioso o llamativo.
Esta sería una de las mejores formas de hacer que mi presentación sea más interesante, ya que pienso que cualquier dato curioso o llamativo que de en relación de lo que estoy hablando , hará que los oyentes se enteren mejor o se les quede mejor el tema que estoy tratando de explicarles.
D)- Frase Controversial.
Pienso que está tarea seria arriesgada ya que el hecho de que puedo agitar al público el cual me esta ayudando no se si seria lo adecuado.
E)- Historia o Anécdota.
Pienso que esta es muy buena forma de introducirse o dirigirse al público y así captar su atención ya que si contamos algo que pasó de verdad a la gente le puede llegar a interesar más debido a que es algo que pasó en la realidad, algo el cual puedes afirmar y apoyarte ha esa historia o anécdota para hacer que sea mas creíble lo que estamos transmitiendo.