
¿Tienes que dar un discurso de boda próximamente y no tienes idea de cómo hacerlo?
En el vídeo de hoy descubrirás 8 claves para dar un gran discurso de boda que encante a los novios y que todos recuerden por mucho tiempo, aunque no hayas hablado en público en tu vida.
¡Por fin, llegó la primavera!
Y con su llegada, inicia el boom de las bodas en casi todas partes. Para ello hay que estar guapos y preparados para dedicar unas palabras a los novios y, con éstas, hacerles un regalo que pocas personas les harán.
Sobre todo si te han pedido expresamente que des el discurso de boda.
Es cierto que eso de dar discursos en las bodas suena a película americana. Pero poco a poco se está haciendo hueco en las bodas hispanas, aunque todavía nos queda mucho por aprender de los guiris.
Si este año te toca a ti tomar el micrófono, sigue estos consejos para que triunfes con tu discurso y seas la tercera persona más popular de la boda 😉
Cómo preparar y dar un discurso de boda emotivo y divertido
1. Sé breve
La gente está cenando, bebiendo, bailando y, lo último que quiere es escuchar una parrafada. Es importante ser breve para evitar aburrir a la gente. Escribe tu guión y calcula que, hablando con normalidad, decimos unas 150 palabras en un minuto. No te pases de 5 minutos y la gente te estará muy agradecida.
2. Diviértelos
Todos están allí para pasárselo bien. No les dañes el momento. Un discurso aburrido o demasiado serio hará que pierdas la atención de la gente y dejará la energía de la fiesta por el suelo.
Pero ojo, no cuentes chistes. En su lugar, usa anécdotas divertidas que hayas vivido con los novios y será más fácil conseguir que todos se lo pasen bien, aunque no seas una persona graciosa.
3. Enfócate en los novios
Es tu momento de gloria, pero no por eso tienes que hablar de ti; porque, francamente, a los invitados les importas poco. Pero en ese momento a todo el mundo le importan los novios.
Por eso, los protagonistas del discursos deben ser ellos y tú un mero acompañante en las historias que cuentes.
4. Censúrate
Ojo con lo que dices. No quieres que comenzar ahí los trámites del divorcio. Es muy posible que conozcas detalles personales de ellos que no sean apropiados para el evento.
Recuerda que estáis celebrando su unión y no sus vidas individuales. Así que siempre asegúrate de que lo que cuentes celebre esa unión y los deje bien a los dos.
5. Rompe el hielo
La gente tiene su atención muy enfocada en otro lugar. Además, entre la borrachera, le música y el cuchicheo, captar la atención de la gente puede ser un gran reto.
Si no quieres que se pierdan ni un segundo de tu discurso, abre con fuerza… Suelta una frase inesperada, entra directamente en la historia, canta; haz lo que haga falta para captar su atención.
6. Estructura tu discurso
Ya has iniciado con fuerza; ahora toca entrar al discurso. Y para ello, te sugiero que lo estructures en tres partes interconectadas de manera lógica. Y una que funciona especialmente bien en una boda es la línea temporal: pasado (lo que eran los novios), presente (lo que son ahora) y futuro (lo que deseas que sean juntos mañana).
Ayúdate pensando en tres eventos divertidos que hayas vivido con ellos y entrelázalos con tu mensaje.
7. Cierra el círculo
Termina de manera memorable uniendo el cierre con la introducción para completar el círculo. Vuelve a lo más importante de tu inicio, levanta tu copa y deséales lo mejor.
8. No leas
Recuerda que es momento de pasarlo bien y leer tu discurso no ayudará porque no se sentirá espontáneo ni natural. Aunque lleves tus notas contigo (por si acaso), busca hablar y sonar como si conversaras con una sola persona. Para lograrlo tendrás que prepararte bien, escribir tu guión y ensayarlo mucho.
Pon en práctica estas ocho pautas y no sólo quedarás bien con los novios, sino que todo el mundo te recordará por mucho tiempo. Y quién sabe, igual te contratan para hablar en la siguiente boda.
Por último: ¿Tienes que oficiar una boda o estás buscando alguien que oficie la tuya? Entonces entra a sebastianlora.com/bodas y descubre cómo tener una ceremonia de bodas inolvidable.
Y si te ha gustado el vídeo y su transcripción, por favor déjame un comentario para poder llevar estos consejos a mucha más gente, sobre todo a quien tenga que dar un discurso de boda este año.
ENTRADA RELACIONADA:
Imagen de Raquel Puras
Buenos consejos Sebastián! Tomo nota!
Muchas gracias Iker. Suerte en tu discurso.
Hola, estudio periodismo y me ha encantado el blog, la oratoria es muy importante para los periodistas aunque no demos mucho sobre el tema en la carrera así que me suscribo y seguiré leyéndote.
Voy a dar un discurso en las Bodas de Oro de mis abuelos y creo en el que será un discurso algo más serio (ya que la mayoría de los asistentes son gente mayor) pero intentaré que sea ligero.
Gracias por los consejos. Me podrías recomendar algún libro de oratoria general para saber más sobre el tema pero orientado hacia el periodismo?
V.L.
Hola Verónica. Gracias por tu comentario. Creo que puedes dar un gran discurso en las Bodas de Oro de tus abuelos de manera informal y ligera sin dejar de ser respetuosa. Todos los presentes te agradecerán si les haces pasar un buen rato siempre que el mensaje último sea de cariño hacia tus abuelos.
No conozco ningún libro sobre oratoria para periodistas. Un libro que me encanta y que creo es compendio obligatorio para todo el que quiera hablar bien en público es «Resonate» de Nancy Duarte. Está en inglés, aunque es posible que ya haya traducción al español.
Un saludo, Sebastián
Hola a todos,es la primera vez que entro a esta pagina y me ha encantado,pues,estoy buscando novedosas formas,para oficiar bodas,ya que soy notaria publica ,en Miami y quiero dedicarme a ello,me encantaria,saber como oficiar bien lindo una boda y para ello,espero que ustedes me ayuden,ya que uno de mis sueños,es casar a mis nietos,el dia en que lo hagan,soy cubana de nacimiento y ciudadana americana por eleccion.gracias.
Hola Sonia. Gracias por tu comentario. Echa un vistazo a este enlace: http://sebastianlora.com/como-oficiar-una-boda-no-religiosa/.
¡Muy buenos consejos Sebastián! ¡Muy precisos y útiles! Me habría encantado tenerlos en cuenta el año pasado. Novi@s del mundo, ¡preparáros!
Gracias por tu comentario Pablo. ¿Hiciste un discurso el año pasado? ¿Qué tal salió? ¿Qué aprendiste?