Cómo Superar el Miedo Escénico Relativizándolo

Como Superar el Miedo Escenico Relativizandolo

En el vídeo de hoy te traigo parte de una lección de las más de 25 que ofrezco dentro de mi curso online Supera el Miedo Escénico en la que te hablo sobre cómo superar el miedo escénico o tu miedo a hablar en público relativizándolo.

El miedo es bueno si no sucumbes a éste

¿Has sentido nervios, ansiedad o incluso miedo al hablar en público?

El miedo es una emoción útil. Nos hace cautos ante potenciales situaciones de peligro y, en consecuencia, nos ayuda a sobrevivir.

Pero si te paraliza, es inútil y te puede salir muy caro. Por eso, te ayudará saber cómo gestionarlo para evitar que te paralice.

Si llevas tiempo siguiéndome, sabrás que en mayo de 2009 di un discurso en la boda de mi primo André ante 600 invitados. Pero estuve a punto de no hacerlo.

Cuando decidí dar el discurso no sabía que habrían tantos invitados. Y con mi gran bocota comencé a contarle a la gente que iba a hablar en la boda.

El día que me enteré de los 600 invitados casi me dio un infarto. Pero me encontré entre la espada y la pared.

Me aterraba la sola idea de hablar frente a tanta gente, pero me dolía más no hacerlo y defraudar a toda mi familia.

Ese día me di cuenta de que el miedo es relativo.

Cuando sientes miedo es algo totalmente real porque la estás sintiendo. Pero tiene un componente irracional elevado; y cuando sacas lo irracional de la ecuación, el miedo, que es una emoción, pierde fuerza.

Cómo superar el miedo escénico con tres preguntas

En su libro “Emotional Agility”, Susan David explica que aplicar palabras a las emociones es tremendamente útil para lidiar con el estrés, la ansiedad y la pérdida.

Es por eso que hablar en voz alta sobre tu miedo e incluso escribirlo con puño y letra puede ayudarte a verlo con mayor objetividad, restándole intensidad.

¿Cómo llevar esto a la práctica?

Contestando a tres preguntas:

Pregunta 1: ¿A qué le tengo miedo?

En uno de mis trabajos en el mundo corporativo mi mayor miedo era presentar ante el gran jefe porque era un hombre duro que podía gritarte si te perdía la paciencia.

Pero analizándolo en detalle mi miedo no era presentar ante él, sino que me gritara.

Ponerle nombre y apellido a tu miedo y decirlo en voz alta es un ejercicio racional que te ayuda a ver las cosas con mayor objetividad.

Pregunta 2: ¿Qué tiene que ocurrir para que se haga realidad mi miedo?

Cuando tuve que presentar ante él, investigué para enterarme de por qué gritaba y qué era lo que detonaba su rabia.

Me enteré de que era un tipo muy analítico y con poca paciencia, que quería que le fueran al grano, con frases cortas y con números bien estudiados. Por lo tanto, al presentar ante él no podía hacerle sentir que perdía el tiempo yéndome por las ramas, llegando sin preparación y hablando sólo desde la opinión. Si no quería que me gritara, claro.

Contestar a esta pregunta te ayuda a entender qué cosas hacer y, sobre todo, qué no hacer si quieres evitar que se haga realidad tu miedo. Te da claridad sobre acciones concretas a dar para hacerlo lo mejor posible.

Pregunta 3: ¿Qué factores pueden jugar a mi favor?

El día que me tocó presentar frente a él, me tocaba hablar sobre un tema del cual nadie más en la sala sabía. Y siendo bastante amplio, pude centrar mi discurso en las áreas que más dominaba y llevarlas al terreno de lo que él quería escuchar, es decir, cómo vender más.

Contestar a esta pregunta te ayuda a entender qué otras cosas pueden ayudarte para conseguir, no sólo que no se haga realidad tu miedo, sino salir airoso de la situación.

Y es que contestar de manera concienzuda a estas tres preguntas no sólo no es una técnica “hippy”, es una estrategia segura para quitarte los fantasmas de la cabeza y ponerte a pensar con claridad sobre qué hacer para evitar que el miedo se apodere de ti.

Funciona.

Comienza a perder el miedo escénico ya mismo

Hablar en público no es fácil y puede sacar nuestros peores miedos. Es por eso que si quieres aprender a controlar tu miedo a hablar en público porque sabes que éste está limitando tu desarrollo profesional, tengo para ti dos recursos: un mini curso gratuito y un súper curso completo de pago.

Para el mini curso gratuito, déjame tus datos en el formulario que encontrarás a continuación y descubrirás tres vídeos totalmente gratis y material de trabajo para que comiences a perder el miedo escénico ya mismo.

[thrive_leads id=’5251′]

 

Ahora bien, si quieres asumir el control total y estás en disposición de tomarte las cosas en serio, te recomiendo mi curso online completo “Supera el Miedo Escénico” con 5 módulos de formación que te enseñarán todo lo que sé sobre cómo gestionar mi miedo al presentar mis ideas en momentos de mucho estrés. Y hacerlo con éxito.

Inscríbete aquí a mi curso online completo «Supera el Miedo Escénico».

Y recuerda:

«A igualdad de condiciones, quien comunicar mejor, gana.»

ENTRADAS RELACIONADAS:

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes