El mejor discurso del mundo

Suena presuntuoso decir que un discurso pueda ser el mejor del mundo. Pero teniendo en cuenta que Toastmasters International, con más de 300.000 miembros activos en cerca de 120 países, es la mayor asociación dedicada al aprendizaje de habilidades de comunicación, usar sus propios baremos para juzgar la calidad de un discurso puede ayudarnos a arrojar luz sobre el asunto.

Cada año, Toastmasters celebra el campeonato mundial de oratoria, donde se reúnen los mejores oradores de toda la institución para competir por ser el mejor orador del mundo.

¿Cómo se determina cuál es el mejor discurso del mundo?

Tras cinco rondas de concursos alrededor de la geografía mundial, con un número inicial de competidores que supera varias decenas de miles, llega la etapa final en la que compiten nueve finalistas, vencedoras de todas las etapas anteriores. La flor y nata, vamos…

Para determinar quién gana, una serie de jueces utiliza una lista de parámetros a puntuar. Éstos son:

  • Desarrollo del discurso: Estructura, organización, material de apoyo.
  • Efectividad: Propósito, interés, recepción.
  • Valor del discurso: Ideas, lógica, pensamiento original.
  • Físico: Aspecto, lenguaje corporal, área desde la que se habla.
  • Voz: Flexibilidad, volumen.
  • Formas: Franqueza, seguridad, entusiasmo.
  • Adecuación: Al propósito del discurso y al público.
  • Corrección: Gramática, pronunciación, selección de palabras.

Hablar bien en público requiere seguir una serie de pautas. Pero ser el mejor requiere mucho más de lo que nos imaginamos.

El mejor discurso del mundo según Toastmasters

En agosto pasado se celebró la convención anual de Toastmasters en Kuala Lumpur, Malasia. No estuve allí para contarlo (aunque me habría encantado). Afortunadamente estamos en el siglo XXI y la tecnología nos permite ver a distancia y a posteriori lo que ocurrió.

Dananjaya Hettiarachchi de Sri Lanka salió ganador. Éste es su discurso (en inglés). No tiene desperdicios.

 

 

¿Qué hizo espectacular el discurso ganador de Dananjaya Hettiarachchi?

Ya lo he visto tres veces y no me deja de sorprender. Cumple punto por punto con cada uno de los criterios mencionados arriba. Pero claro, este señor es un profesional y usa recursos que van más allá de los mínimos requeridos y que suman muchísimo a su discurso.

Éstos son sólo seis de ellos:

1 HUMOR

En los siete minutos y pico escuché, al menos, 14 risas por parte del público (de las que seis fueron carcajadas). Eso equivale a un promedio de una risa cada medio minuto.

Provocar risa es una de las maneras más efectivas de desarmar al público y llevarlo a nuestro terreno. Además, la carga emocional generada hace que el momento sea memorable y que el discurso viva más allá del momento de la ejecución.

2 RELEVANCIA

A pesar de las risas, el mensaje era muy serio y apelaba a una necesidad básica de todos los seres humanos: la de sentirse querido, importante, especial.

Cuando un mensaje resuena en la mente del público por su alto grado de relevancia, el nivel de atención, la credibilidad del ponente y las probabilidades de persuadir son todas altas. Más sobre relevancia.

3 HISTORIA

Todo el discurso es una historia que comprende tres momentos importantes de su vida unidos por un punto común: la necesidad de sentirse especial.

Las historias entretienen y, por ello, ayudan a mantener la atención y a transmitir el mensaje con facilidad. Además, cuando son personales, pueden tocar la vena emocional del público y ser recordadas durante mucho tiempo. Más sobre contar historias.

4 PAUSAS

Incluso sabiendo que si su discurso se pasaba de 7,5 minutos terminaría descalificado, parecía como si no tuviera ninguna prisa. Como público, (yo) sentía como si se parase el tiempo cada vez que hacía silencio.

El silencio es muy elocuente. Refuerza el mensaje porque permite a quien escucha reflexionar sobre lo que se ha dicho y, al que habla, generar expectación sobre lo que dirá. Más sobre pausas.

5 REPETICIÓN

El título “I see something” (“veo algo”) es la frase mejor anclada. La repite cuatro veces durante todo el discurso y es la que, gracias a la combinación de lenguaje verbal y no verbal, genera las risas más potentes. Usó este recurso con más de una frase.

Repetir determinadas palabras y frases ayuda a grabar el mensaje en el público. Asimismo, la propia repetición sirve de anclaje y ayuda a recordar la sensación experimentada las veces anteriores. Más sobre repetición.

6 CÍRCULO

Inicia y termina con una flor, haciendo referencia a la belleza de cada uno de nosotros como seres humanos.

Terminar haciendo referencia al inicio es una manera de cerrar con broche de oro el discurso. Da la sensación de finalizar con armonía. Más sobre estructura.

¿Para mejorar? Es difícil juzgar un discurso de este nivel. Si quisiéramos ser quisquillosos, podríamos decir que está algo sobreactuado. No obstante, hay que entender que los públicos angloparlantes suelen estar acostumbrados a cierto nivel de “performance”. Y en su caso, esa actuación le ayudó en algunos momentos a generar risa en el público.

Un discurso brutal y, sin duda, le merece el título de campeón del mundo.

¿Qué te impactó de este discurso? ¿Qué mejorarías?

Imagen destacada.

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes