¿Quieres descubrir cómo hacer exposiciones dinámicas y originales? En el vídeo de hoy y el ebook gratuito sobre «cómo captar y mantener la atención de tu público» que podrás descargar justo debajo del vídeo descubrirás cómo.
Antes de que sigas leyendo, quiero ofrecerte mi ebook «Ahora o Nunca: Cómo captar y mantener la atención de la gente para vender más y mejor». Descárgatelo gratis ahora dejándome tus datos.
[thrive_leads id=’5267′]2 claves para hacer exposiciones dinámicas
El dinamismo en las presentaciones y exposiciones es fundamental por dos razones:
- Te desmarca de la competencia (que hace presentaciones monótonas).
- Te ayudan a no aburrir a tu público y a mantenerlo atento.
Pero el dinamismo en las presentaciones no se improvisa. Para hacer exposiciones dinámicas y originales es necesario poner empeño.
Existen dos áreas mediante las cuales puedes hacer de tus exposiciones dinámicas y originales; más que las de los demás. Éstas son la puesta en escena y el contenido.
Hacer exposiciones dinámicas mediante la puesta en escena
Me refiero al uso del lenguaje no verbal, compuesto por el uso de la voz (lenguaje paraverbal) y el uso del cuerpo (lenguaje corporal).
La voz
La voz es un elemento con el cual se puede dar muchísimo colorido a una exposición y que pocas personas utilizan al máximo de su potencial.
El dinamismo a través de la voz se consigue modulando ritmo, tono y velocidad. Buscando sonar conversacional. Ya que, con alguien de confianza, pasamos de susurrar a gritar, de correr a ir despacio, de no parar de hablar a usar una pausa prolongada, sin rechistar. Nos sale natural y como consecuencia de mostrar nuestras emociones.
El cuerpo
Hay tres áreas del cuerpo que comprenden prácticamente todo el lenguaje corporal en cuanto a hacer exposiciones dinámicas: la expresión facial, la gesticulación de las manos y el movimiento y postura del cuerpo.
- Cara: De nuevo, de lo que se trata es de mostrar las emociones con la expresividad facial; alegría, tristeza, enfado, asco…
- Manos: La gesticulación abierta y natural, sobre todo a la altura (horizontal) del ombligo, muestra a la persona segura y cercana.
- Cuerpo: Una postura erguida y movimientos pausados, muestran autocontrol.
Congruencia
Lo importante es, mostrando tu energía genuina y auténtica, que haya congruencia entre las palabras y el lenguaje no verbal. Esto es, que ambos digan lo mismo para evitar un cortocircuito en el público.
Hacer exposiciones dinámicas con variedad de contenido
Para conseguir dinamismo en tus exposiciones a través de tu contenido, es necesario que no te quedes sólo en la teoría o en el dato. Se trata de que cambies de registro para evitar que la gente se te duerma en el proceso.
Esto se logra dando variedad al tipo de contenido que usas de manera que regeneres la atención de las personas cada cierto tiempo.
Algunos recursos que puedes usar son:
- Ejemplos: Ayudan a aclarar tus ideas.
- Historias: Conectan emocionalmente con las personas que te escuchan.
- Interacción: Ayudan a pasar de «monólogo» a «conversación».
- Vídeos: Dan una energía completamente distinta a la exposición.
- Artista invitado: Cambia el protagonismo a otra persona.
La creatividad es clave
En el fondo, lo suyo es que dediques neuronas al asunto y prepares con esmero tu exposición. Esto significa, usar tu creatividad (siempre de manera relevante y apta para el foro) para lograr ese toque de dinamismo y de originalidad que la gente necesita para mantenerse atenta.
Por eso, haz exposiciones dinámicas y originales metiendo energía a tu puesta en escena y dando variedad a tu contenido y ya verás como tu público estará entregado hasta el final.
Si emprendes, tienes que aprender a presentar tus ideas con éxito
La realidad es que especialmente si eres emprendedor o emprendedora, pero también si trabajas en el mundo corporativo y quieres alcanzar el éxito profesional, tienes que aprender a presentar tus ideas con éxito.
Y eso significa:
- Hacer presentaciones y exposiciones de forma dinámica y creativa.
- Hablar en público sin miedo y con total seguridad de que lo que dices tiene un gran valor.
- Dirigir reuniones de ventas con clientes potenciales para conseguir vender más y mejor.
- Presentar un pitch ante inversores y “business angels” a los que podría interesar tu idea.
- Hacer webinars / webinarios (o seminarios online) para transmitir lo que sabes a personas más allá de tu ámbito local.
- Mostrarte frente a una cámara para hacer vídeos y así desarrollar una estrategia de videomarketing capaz de potenciar tu marca o tu marca personal.
Como ves, no se trata sólo de sacar buena nota en la universidad ni convertirse en un orador profesional. Hay muchísimos ámbitos profesionales en los que la comunicación eficaz juega un papel determinante entre alcanzar el éxito y no alcanzarlo.
La pregunta es, ¿te interesa a ti mejorar tus habilidades de comunicación y con éstas alcanzar el éxito de tu negocio o crecer profesionalmente?
Entonces descarga mi guía “10 pasos a dar antes de abrir PowerPoint” en el enlace que encontrarás más abajo y descubre el mapa de ruta específico para triunfar con tus presentaciones, vender mejor tus ideas y posicionarte como la autoridad en tu área.
ENTRADAS RELACIONADAS:
- 4 Trucos para Hablar en Público Según la Neurociencia
- 6 Gestos de Lenguaje Corporal Atractivo
- 6 Trucos para Hablar Frente a la Cámara
- Cómo Persuadir a las Personas y Evitar que Te Engañen
Imagen de Alice Achterhof
Interacciones con los lectores