La cara es un poema e igual que el resto del cuerpo, dice mucho más de lo que creemos sobre nuestras intenciones. Porque con la expresividad facial mostramos si nos apetece estar aquí o no, si nos gusta lo que nos están diciendo o no, si tenemos interés genuino de ayudar o no. Y esto sin que si quiera nos demos cuenta.
Cuando hay incongruencia entre lo que dicen nuestras palabras y lo que dice nuestro cuerpo, las personas que nos escuchan hacen caso a lo que dice nuestro cuerpo. ¿Por qué? Porque es muy fácil mentir con palabras, pero no es nada fácil mentir con el cuerpo.
Pero cuando lo que muestra el cuerpo acompaña a lo que decimos con palabras, el mensaje sale reforzado y hay mayores probabilidades de que nos lo compren.
Tu expresividad facial al hablar en público es vital
En este vídeo te muestro la importancia de usar tu expresividad facial al hablar en público para reforzar tu mensaje oral.
Puedes usar toda tu expresividad y seguir pareciendo profesional
Contrario a lo que mucha gente cree, mostrar las emociones no es anti-profesional. Mostrar tu alegría, tu malestar, tu tristeza o tu entusiasmo, no te hace menos competente en tu trabajo.
Pero por esa misma creencia, en la mayoría de las presentaciones de trabajo, las personas se vuelven casi autómatas cuando les toca hablar en público y aquello que los hace humanos se queda fuera de la ecuación.
Mostrar tus emociones te acerca a la gente porque le muestra que eres una persona de carne y hueso, igual que el resto. Esto te ayuda a conectar cuando hablas en público. Y cuando conectas, conseguir el apoyo de quienes te escucha se hace de repente más sencillo.
Por eso, muestra siempre lo que sientes usando cada detalle de tu expresividad facial, para dar mayor fuerza a tu mensaje y conseguir adeptos a tu causa.
¿Qué opinas sobre esto? ¿Te identificas? Por favor deja tu comentario y comparte con todos tu visión al respecto.
Interacciones con los lectores