Inteligencia escénica o cómo desenvolverse frente al público

Hace unos meses conocí en persona a Mila Melero, periodista audiovisual con instinto de espectáculo, actualmente educadora y consultora en técnicas de comunicación. Conversando con ella mencionó un concepto que me pareció interesantísimo: la inteligencia escénica.

Sabemos ya muy bien que no existe un solo tipo de inteligencia y que a la gente es imposible catalogarla de forma acertada con el mero hecho de llamarle inteligente o no inteligente. Se ha descubierto en las últimas décadas que existen múltiples inteligencias y que podemos tener algunas más desarrolladas que otras.

Daniel Goleman popularizó los conceptos de inteligencia emocional e inteligencia social, dos tipos de inteligencia en los que, contrario a lo que promulgan las ya antiguas creencias sobre inteligencia, no interviene el intelecto.

Independientemente del tipo, la Real Academa Española define inteligencia como:

  • La capacidad de entender o comprender
  • La capacidad de resolver problemas
  • Habilidad, destreza y experiencia

En vista de ello, ¿podemos plantearnos tipos de inteligencia aún no mencionados en los estudios científicos? Y más concretamente, ¿podemos hablar de inteligencia escénica?

La inteligencia escénica existe

Puestos a filosofar, yo digo que la inteligencia escénica existe.

Ésta implica comprender cómo usar de manera efectiva tanto la presencia como el lenguaje corporal al hablar en público para reforzar positivamente nuestro mensaje y ayudar al público a que lo comprenda. Implica transmitir con nuestro cuerpo lo que no podemos transmitir con las palabras, y que ambas cosas busquen el mismo fin.

Sí, como con todo en la vida, hay cosas que se nos dan mejor que otras. Hay quienes vienen con aptitudes instaladas de fábrica. La típica pregunta de si el líder nace o se hace… Pero, si bien hay quienes tienen mayor facilidad que otros a la hora de desenvolverse sobre un escenario, lo cierto es que las técnicas necesarias para tener inteligencia escénica se aprenden, sin tener necesariamente que coger clases de teatro.

Cómo desarrollar nuestra inteligencia escénica 

Sólo hay una respuesta: con práctica deliberada. Esto quiere decir, dar un discurso, pedir feedback de alguien experimentado, digerirlo, aplicarlo en nuestra siguiente ponencia y volver a empezar.

Pero claro, si en el primer discurso partimos con ventaja y conocimientos previos, mejor, ¿no? Por ello, ésta es mi propia lista de los puntos a tener siempre en cuenta si queremos desarrollar nuestra propia inteligencia escénica y lograr transmitir un mensaje coherente e impactante.

Claves para desenvolvernos ante un público 

1. Contacto visual

Es la clave principal de la conexión con el público. Sin contacto visual no hay conexión, y punto. Procura lograr contacto visual de manera individual con cada persona. Si no es posible (por tiempo y cantidad de invitados), busca cubrir todas las partes de la sala de butacas procurando mirar en cada caso a una persona en concreto. Al finalizar tu ponencia, todos habrán sentido que les hablaste individualmente.

2. Sonrisa

Cuando sonreímos mostramos que nos agrada estar en compañía de nuestro interlocutor. Hablando en público funciona igual. Sonreír nos hace caer bien y, al que cae bien se le presta más atención que al que no. Sonríe genuinamente siempre que tu mensaje verbal lo permita y te ganarás al público en muy poco tiempo.

3. Postura

Mantén una postura erguida, sin parecer un estirado. Sé tú mismo, pero en tu mejor momento. Esto implica demostrar autoconfianza y seguridad, calma, entereza. Esto se transmite, entre otras cosas, con una postura erguida pero relajada. Y ojo, que puedes transmitir seguridad incluso cuando, por dentro, estás muriéndote de miedo. Actúalo, que luego te saldrá solo (si has hecho los deberes previamente).

4. Movimiento

Fluidez con elegancia es la mezcla perfecta. Fluidez, porque conviene que nos movamos por todo el escenario para acercarnos físicamente a tanta gente como podamos. Elegancia, porque hay que hacerlo con calma, de manera armoniosa, sin atraer demasiada atención al movimiento. Y porque a veces también hay que saber cuándo parar en seco y decir algo desde la inmovilidad absoluta para lograr mayor impacto. 

5. Uso de las manos

Allan Pease dice que las manos son los órganos del cuerpo con mayor número de conexiones con nuestro cerebro. Esto significa que con ellas decimos muchísimo y, por lo mismo, hay que prestarles atención y tener mucho cuidado con lo que hacemos con ellas. Evita cubrirte con ellas, esconderlas o señalar. Gesticula de forma natural y abierta, abriendo los brazos de manera que invites inconscientemente a la gente a acercarse a ti.

La inteligencia escénica existe. Es simple y llanamente el comportamiento natural de alguien con seguridad, gracia y soltura, pero subido a un escenario. Ten en cuenta estas cinco claves y aprenderás a desenvolverte con inteligencia escénica en tus presentaciones.

¿De qué otra forma se puede demostrar la inteligencia escénica? ¿Cómo más podemos cultivarla? ¿Qué otras claves te han funcionado para lograr un buen desenvolvimiento frente al público? Deja tu comentario.

ENTRADAS RELACIONADAS:

Imagen de orangebrompton

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes