PechaKucha – 20 diapositivas en 20 segundos

PechaKucha Night

En los últimos años, la tecnología de la información ha permitido que un gran número de movimientos rompedores llegue a cada esquina del planeta, contagiando a personas de todas nacionalidades de ideas que han comenzado como algo más bien local. Un ejemplo de esto es PechaKucha 20×20.

Nacidas en Japón hace diez años, las PechaKucha Nights son reuniones informales y divertidas en las que gente creativa comparte sus trabajos, sus ideas, sus pensamientos, presentándolos frente a un grupo de espectadores que busca, sobre todo, pasar un buen rato. La gran particularidad de estas sesiones es el formato cerrado: 20 diapositivas, 20 segundos cada una (de ahí 20×20). En otras palabras, el ponente está obligado a compartir su idea en seis minutos y cuarenta segundos (ni más ni menos), con la ayuda de 20 diapositivas.

El viernes pasado me estrené (como espectador) en la segunda edición de PechaKucha Mallorca y éstas son mis conclusiones.

Tres aspectos positivos de las sesiones PechaKucha

  • Dinamismo y concreción: El hecho de que cada 20 segundos pase una nueva diapositiva da mucha vida a cada presentación, evitando que el ponente se enrolle a muerte (cosa dolorosamente habitual en otros contextos) con una sola idea. Tener el tiempo tan en contra obliga a dedicar lo justo a cada cosa yendo al grano y facilitando el entendimiento del tema tratado.
  • Espontaneidad y frescura: El ambiente distendido de las sesiones (reforzado por la tendencia artística de la mayoría de las ponencias) invita a la espontaneidad y a la frescura por parte de casi todos los ponentes que en muchos casos hacen coñas y lanzan guiños a las caras conocidas.
  • Ayuda visual: Cada diapositiva busca servir de apoyo a aquello que dice el presentador. Como se dispone sólo de segundos para cada una, a más visual, mejor. Y, al parecer, es la línea que afortunadamente siguen todos (supongo que, sobre todo, gracias a la tendencia artística que comentaba más arriba). 

Potencial de mejora en las sesiones PechaKucha

  • Descontrol del tiempo: Si la preparación no ha sido exhaustiva, es muy fácil pasarse de tiempo y seguir hablando de lo mismo tras el cambio de imagen. Inversamente, si una imagen no tiene demasiada “chicha”, puede haber un bache de tiempo antes del cambio con un silencio evidente y un tanto incómodo.
  • Descoordinación: Si dos personas presentan a la vez y no han ensayado lo suficiente, corren el riesgo de pisarse mutuamente mostrando descoordinación y provocando confusión en la sala.
  • Protagonismo difuso: Hay imágenes que imponen, y si el ponente no tiene presencia (que tiene mucho que ver con el lenguaje corporal retraído y la monotonía vocal), puede ganarle en protagonismo haciendo que éste quede en segundo plano. 

¿Por qué ir a una sesión PechaKucha?

Me encantó. Es un concepto fresco e interesante, que permite en cada sesión que un puñado de personas venda su idea y se dé a conocer ante un público local muy diverso. Al público le ofrece pasar un buen rato, conocer a gente inquieta en un ambiente distinto al habitual y descubrir ideas y proyectos que de otro modo probablemente no habrían descubierto.

Muy recomendable como público y gran plataforma para los ponentes. Aunque, en cualquier caso, y como aviso a navegantes, si no eres capaz de decir lo que haces en un párrafo es que no lo tienes demasiado claro. Pero si no puedes decirlo en 6:40, mejor apaga y vámonos.

¿Interesado? Busca PechaKucha cerca de ti.

Imagen de Amersfoort Creatieve Stad

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes