Hoy estreno nuevo formato de vídeo, contestando a una pregunta del público. Al final te doy la opción de hacerme tu pregunta para contestarla en un vídeo futuro.
Échale un vistazo o lee el resumen más abajo.
Pregunta 001
La pregunta de hoy la hace Esther de Barcelona y dice así:
Para preparar una charla/ponencia de duración determinada, ¿cuánto tiempo de contenido «extra» tengo que preparar?
Entiendo que muchas veces, por los nervios, hablamos más rápido de lo que hemos practicado. ¿Es buena idea prepararse más tiempo del establecido por si acaso?
Respuesta 001
La preparación es fundamental para hacer un buen trabajo, lograr que la presentación salga bien y obtener los resultados deseados. Una de las ventajas de prepararse exhaustivamente es que reduce los nervios.
En muchas ocasiones son los nervios los que nos llevan a hablar más rápido de lo habitual. Es por eso que prepararse bien ayuda a que no nos dejemos llevar por estas «prisas».
Cuánto tiempo «extra» tienes que prepararte
Ninguno. Tienes que prepararte para hablar un 80%-85% del tiempo acordado. Porque habrá interrupciones y éstas harán que te comas parte del tiempo.
Y lo que quieres evitar siempre es pasarte del tiempo acordado, porque es una falta de respeto y porque pierdes la atención de la gente.
Pasos para prepararte:
- Estructura de manera simple.
- Ensaya en voz alta hasta interiorizar tu contenido.
- Cuando salga fluido, cronometra la ponencia. Si te pasas, recorta, si te sobre mucho, rellena con material adicional relevante.
Cuánto contenido «extra» tienes que prepararte
El necesario para poder cubrir cualquier hueco de tu presentación en la sesión de preguntas y respuestas. Pero no para hablar más de la cuenta. Si te preparas bien verás que no será necesario.
Hazme tu pregunta
Déjame tu pregunta en los comentarios o en sebastianlora.com/contacto y la contestaré en el futuro en mi canal de YouTube y en el blog.
Interacciones con los lectores