En el vídeo de hoy: Qué hacer si te quedas en blanco al hablar en público.
Éste es el tercer vídeo de la serie sobre hablar en público sin quedarte en blanco.
En los vídeos anteriores te hablé de qué no hacer y qué hacer para evitar quedarte en blanco.
Si no los has visto aún, puedes encontrar los enlaces justo aquí:
Lamentablemente habrá ocasiones en las que, por muy bien que te prepares, te quedarás en blanco y tienes que saber qué hacer para recuperarte.
Pero ojo, que no todo vale, y es por eso que hoy te daré algunos consejos sobre qué hacer y qué no hacer si te quedas en blanco.
Comencemos.
Qué no hacer cuando te quedas en blanco
1. Entrar en pánico
Quedarse en blanco es muy estresante y puede convertirse en un círculo vicioso si haces lo que no toca. Porque meter la pata e intentar arreglarlo con otra metedura de pata sólo aumentará tus nervios. Necesitas claridad mental para salir del paso, y el pánico bloquea.
2. Hacerlo evidente
Tu discurso es tuyo y de nadie más. Eso significa que la gente no sabe exactamente lo que vas a decir. Y si te equivocas, no tienen por qué darse cuenta. En cambio, si al tropezarte pides disculpas o muestras una risa tonta, pones la atención sobre tu error. Eso te resta credibilidad y aumenta la presión.
3. Contar un chiste
Yo no soy un tipo gracioso; probablemente tú tampoco. Cuando contamos chistes no sólo no dan risa, nos pueden dejar en ridículo. Sobre todo cuando estamos bajo mucho estrés, intentar hacer un chiste es una manera gratuita de aumentarlo.
4. Salir corriendo
El estrés de hablar en público pone a tu mente inconsciente a pelear con la consciente. Una te pide salir corriendo mientras la otra te dice que no huyas. Pero cuando te quedas en blanco, la mente inconsciente se hace más fuerte y te pide a gritos salir del peligro.
Cuidado con hacer un Michael Bay. Si sales corriendo, habrás malgastado tu tiempo y el de los demás. Pero además, este episodio te marcará negativamente y la gente se fiará menos de ti en el futuro.
Qué hacer si te quedas en blanco
Espero de corazón que hayas elaborado un juego de notas fácil de usar, porque lo único 100% efectivo es recurrir a éstas para recuperar el hilo.
Si no tienes notas o están mal hechas, prueba con una de estas tres acciones.
1. Repite la última frase
Cuando te quedas en blanco no necesitas un milagro; lo que necesitas es un empujón.
Si te has preparado bien, tienes en la cabeza la estructura de tu ponencia y has repetido las ideas una detrás de otra varias veces.
Repetir la última frase que dijiste antes de quedarte en blanco ayuda a estimular al cerebro y es más útil que quedarte solo pensando.
2. Sigue hablando
Cuando tienes conocimiento sobre algo puedes hablar sobre ello de muchas maneras.
Pero si la estructura que prepararse y ensayaste eficazmente no te sale, al quedarte en blanco te ayudará recurrir a ese conocimiento y seguir hablando. De lo que puedas.
Redundarás en algunas frases, pero hablar en automático durante un momento te da tiempo para recuperar el hilo. Y es mejor tomar una ruta más larga y llegar al destino, que frenar y quedarte a mitad de camino.
3. Haz una pregunta
Si lanzas una pregunta al público del tipo “¿qué opináis?” o “¿cuál ha sido vuestra experiencia?”, el foco de atención pasa al público y deja de estar sobre ti.
Tienes unos pocos segundos para buscar la información en tu cabeza. Pero ojo, no desconectes del todo de la respuesta del público porque si no escuchas, se notará y esto puede ir en tu contra.
¿Qué otros recursos conoces para recuperarte cuando te quedas en blanco? Por favor compártelos en los comentarios.
Supera tu miedo escénico ya mismo
Quedarse en blanco al hablar en público es una pesadilla. Pero incluso con una buena preparación, sigue habiendo posibilidades de que te ocurra.
Es por eso que en el próximo vídeo te hablaré sobre qué hacer y qué no hacer si al final ocurre lo peor y te quedas en blanco. Para que sobrevivas y salgas ileso.
Y si quieres superar tu miedo a hablar en público para hablar con seguridad y fluidez, déjame tus datos más abajo y te enviaré un mini curso online con 3 vídeos tutoriales y material de trabajo. Para que descubras cómo comenzar a presentar tus ideas mostrando tu mejor versión.
[thrive_leads id=’5251′]
Y recuerda:
“A igualdad de condiciones, quien comunica mejor, gana”.
ENTRADAS RELACIONADAS:
- Cómo NO quedarte en blanco al hablar en público
- Quedarte en Blanco al Hablar en Público: 4 Errores
- Curso Online: Supera el Miedo Escénico
- 6 Trucos para Hablar Frente a una Cámara Sin Miedo
- Cómo iniciar una presentación dando tu mejor primera impresión
Imagen de Christian Newman
Interacciones con los lectores