Si has visto vídeos online en los últimos años, seguro sabrás lo que son las TED Talks o Charlas TED. En este vídeo te doy cinco claves para que descubras cómo preparar charlas TED y así triunfar con tus presentaciones de trabajo.
Las TED Talks o Charlas TED cambiaron el mundo de las presentaciones
En el año 1984 nació una organización llamada TED y cambió para siempre la manera en la que el mundo hace presentaciones. En los años 90 se hizo popular y se convirtió en un evento anual en el cual, personas con grandes ideas compartían su visión sobre temas inicialmente basados en la Tecnología, en el Entretenimiento y en el Diseño. De ahí sus siglas.
Con el paso de los años, la creación de eventos TED locales en todo el mundo y la proliferación del vídeo online, TED.com ha impactado a cientos de millones de personas que ávidas de descubrir ideas interesantes, hemos visto miles de charlas que hay colgadas en internet.
¿Por qué son tan populares estas charlas? Por varias razones:
- Suelen tratar temas de mucho interés. Su slogan “Ideas que vale la pena propagar”.
- Quienes presentan esos temas lo hacen desde una perspectiva novedosa.
- La calidad de los vídeos es alta.
- Las presentaciones son buenas porque TED marca unas pautas muy específicas para presentar.
Y este cuarto punto es lo que realmente ha desatado el movimiento TED. Porque sólo cuando una presentación es buena llega a impactar a las personas del público.
5 claves para preparar TED Talks o Charlas TED que triunfen
Chris Anderson, la cabeza visible y pensante de la organización, dice que no hay una fórmula mágica para que una charla TED sea exitosa, pero sí hay herramientas para poder hacerla bien.
Aquí te muestro cinco claves para hacer una buena charla TED para que tú también puedas hacer presentaciones poderosas y memorables:
1. Presenta una gran idea
Una idea novedosa o, al menos, un punto de vista novedoso sobre una idea que no lo sea tanto.
Porque una idea novedosa, o una visión novedosa sobre algo, despierta la curiosidad, remueve el interés y es la base para asegurar la atención de las personas que escuchan.
Pero OJO: Una sola idea novedosa. No dos, no 5, no 10. Una sola.
Tenemos la tendencia a querer decir demasiadas cosas en nuestras presentaciones, para que se note que tenemos el tema bien trabajado y para parecer inteligentes. No nos damos cuenta de que es imposible atiborrar a la gente de información y esperar que esta información logre su cometido.
En cambio, basar la presentación en una idea central y luego elaborarla, ilustrarla y acompañarla de recursos que ayuden a que la gente entienda, es la base para que esa idea promueva un cambio en las personas.
Una gran idea central para afinar el tiro.
2. Comienza y termina de manera potente
La introducción y la conclusión son las dos partes más importantes de una presentación por dos razones muy particulares.
Primero: La introducción es la clave para captar la atención. Con una introducción insulsa tipo “hola, me llamo Sebastián y quiero dar las gracias…”, te conviertes en alguien del montón. Y como casi todas las presentaciones son aburridas, el que te cataloguen como alguien del montón, hace que automáticamente dejen de prestarte atención.
En cambio, si inicias de manera potente (como te indico en el ebook gratis que podrás descargar aquí si aún no lo tienes), captas de inmediato la atención de las personas y haces que quieran escucharte.
Segundo: La conclusión es lo último que escuchan y, por tanto, lo que más fácilmente recordarán. Y si no dejas un último recuerdo potente, inspirador, llamativo, es fácil que terminen olvidándote.
¿Lo ideal? Llamar al público a la acción, pintando en su mente el beneficio de actuar, y uniendo esa idea con lo que dijiste al inicio de la charla. Esto dará la sensación de que cierras con armonía y elegancia.
3. Muestra tu lado humano
Porque, a pesar de que podamos ostentar cargos de relevancia (Consejero, Presidente, Ministro), todos somos de carne y hueso. Y lo que nos inspira es el contacto humano con las demás personas.
Para que vean tu lado humano y vayas más allá de tu título profesional, haz como que conversas con tu público. Emociónate, sé vulnerable, cuenta historias y, sobre todo, muestra pasión y entusiasmo por aquello que cuentas.
No será tu tarjeta de visita la que motive a la gente, sino la persona de carne y hueso que eres.
4. Simplifica
Esto es hablar de manera sencilla, con una estructura fácil de seguir y usando un lenguaje fácil de entender para el más común de los mortales.
Ya sé que sabes mucho sobre tu tema y que no quieres sonar a que no tienes credibilidad. Pero si te complicas usando jerga técnica y conceptos rebuscados, la gente no te entenderá, la perderás en el camino y tus ideas no servirán de nada.
Mejor no usar jerga, acrónimos o palabras en otro idioma. Pero si lo haces, procura definirlos para que quienes no entiendan no pierdan el hilo.
5. Cíñete al tiempo
Las TED Talks duran un máximo de 18 minutos por una sencilla razón: a partir de cierto momento, la atención sufre. Incluso cuando nos interesa muchísimo un tema.
Si tu presentación puede ser de un máximo de 18 minutos, genial. Si no, busca cambiar de ritmo cada cierto tiempo dando variedad a tu contenido y a tu puesta en escena, para así refrescar la atención de las personas. Incorpora historias y ejemplos, muestra imágenes y vídeos, busca interactuar con el público, o incluso trae a un invitado especial. Con esto cambiarás completamente el ritmo de la ponencia.
Pero por lo que más quieras, nunca, nunca, nunca te pases del tiempo estipulado. Porque es una falta de consideración al tiempo ajeno. Y porque la gente se desespera.
Prepárate para hablar un 80% del tiempo establecido; lo contratiempos, las preguntas y las interrupciones te llevarán casi al 100%.
En resumen…
- Presenta una gran idea
- Comienza y termina con fuerza
- Muestra tu lado humano
- Simplifica
- Cíñete al tiempo
Si sigues estos consejos, te posicionarás en el top de las personas que mejor hablan en público y eso reforzará tu autoridad, ganarás en popularidad y se te abrirán más puertas. E igual te invitan a dar una charla TED.
¿Tienes que preparar una gran presentación en la que te jugarás muchísimo, no tienes claro cómo hacerlo y te gustaría bordarla? Contacta conmigo en sebastianlora.com/asesoramiento y consigamos juntos que esa presentación sea un verdadero éxito.
Y si te ha gustado este vídeo, compártelo con tus amigos y colaboradores, para que ellos también comiencen a hacer presentaciones excepcionales.
Imagen de TED.
Interacciones con los lectores