Cómo vencer el miedo: Un truco psicológico

como vencer el miedo

¿Te gustaría aprender a gestionar tus miedos para atreverte a dar ese paso que llevas tanto tiempo postergando? En este vídeo te traigo un truco psicológico para vencer el miedo.

Vencer el miedo a exponerte es posible

Piensa en eso que llevas tanto tiempo queriendo hacer, pero no te atreves. Como atreverte a hablar con personas desconocidas, lanzarte a hacer un vídeo para youtube, presentar un proyecto ante tus jefes… por ejemplo…

Sea cual sea el caso, dar el paso muchas veces implica tener que exponerte. Y lo sé, exponerse puede dar miedo. 

Ya sea por timidez, por protección a tu intimidad o porque no quieres arriesgarte a hacer el ridículo o a que puedan descubrir esas imperfecciones que sabes que tienes.

Pero sabes que, en muchas situaciones, especialmente las profesionales, sabes que cuantas más personas te escuchen, mayor será tu influencia y tus probabilidades de avanzar en el camino hacia tu meta.

“Quiero ayudar a muchas mujeres, pero no quiero exponerme”, me dijo… y me dejó pálido…

Hace un par de años tuve una conversación reveladora con una clienta potencial a la que llamaré Lydia.

Lydia es autora. 

Con un libro que ha vendido cientos de miles de copias, contactó conmigo porque le pidieron dar una charla en un evento y se encontraba bloqueada, algo a priori extraño, porque en el tú a tú es una persona abierta, confiada y con muchísima energía.

En una llamada telefónica me dijo justamente:

“Quiero ayudar a muchas mujeres pero no quiero exponerme.”

Son dos ideas que, conjugadas conjuntamente generan un cortocircuito. 

¿Por qué?

Porque para ayudar a mucha gente hay que exponerse ante mucha gente.

Según un artículo publicado en la revista Forbes, el 90% de las personas sufre ansiedad, miedo o incluso pánico a la hora de hablar en público. 

Y hablar en público en el siglo XXI implica no solo subirse a un escenario y presentar frente a decenas (o incluso centenares) de personas

También implica hacer networking, dirigir reuniones o incluso mostrarte a través de internet.

Y sí, lo sé. Da miedo. 

Pero entiende que para poder aprovechar las oportunidades que se te presentan, tienes que mostrarte ante ellas y comunicar tus ideas eficazmente. 

Si no te expones, tu mensaje no llega a las personas a las que tiene que llegar. Es como si no existiera. 

En cambio, si te expones, a pesar de tus miedos e inseguridades, tu mensaje llega muy lejos y tú avanzas con éste.

Cómo vencer tu miedo y ganar autoconfanza: la metáfora del avión

¿Qué puedes hacer para evitar que el miedo te impida recoger los frutos que te ofrece esa exposición en público?

Trabajar tu mentalidad para impedir que tu mente irracional te frene.

En mi libro Imparable te propongo cuatro trucos mentales para conseguirlo y en este vídeo te traigo uno, al que llamo, la metáfora del avión.

Si has volado en avión alguna vez es probable que te hayas preguntado: ¿Cómo es posible que un aparato metálico tan pesado sea capaz de volar? 

La respuesta está en la interacción entre cuatro fuerzas, contrapuestas de dos en dos.

De manera simplista (y a riesgo de que los ingenieros aeronáuticos me crucifiquen)…

como vencer el miedo la metáfora de avión

La primera fuerza es la gravedad

Por sí sola, esta hace que el avión se quede en el suelo como consecuencia de su peso y la atracción que ejerce la Tierra sobre éste.

La segunda fuerza es la sustentación. 

Dada la forma de las alas (y el trabajo de la tercera fuerza), el aire sustenta al avión permitiéndole volar, a pesar de la gravedad.

La tercera fuerza es el empuje.

Con la potencia de la hélice o los motores, el avión avanza; primero cuando rueda en la pista y luego al volar en el aire (con la ayuda de la sustentación).

La cuarta fuerza es la fricción o resistencia del aire. 

Resta fuerza al empuje y hace que el avión no vaya tan rápido como podría ir.

Y te preguntarás, ¿qué demonios tiene que ver esto con mi miedo, Sebastián?

La metáfora del avión aplicada a vencer tu miedo a hablar en público

Usemos el ejemplo de hablar en público…

Los pasajeros son tu público. 

Están en un punto A (situación actual mejorable) y quieres llevarlos a un punto B (situación futura mejor).

El avión es tu mensaje. 

Este transporta a tu público, de una manera de pensar a la que podemos llamar “A”, a una manera de pensar distinta, a la que podemos llamar “B”.

El viaje es el proceso de transformación. 

Este cambia o mejora la situación de tu público; les convence de apoyar tu idea.

Tú pilotas el avión. 

Tú presentas el mensaje que llevará al público a través de un proceso de decisión que conseguirá que te ofrezcan su apoyo.

Y aquí entran las cuatro fuerzas contrapuestas…

la metáfora del avión miedo a hablar en público

La gravedad es tu miedo. 

Esta puede impedir que el viaje se lleve a cabo si no hay otras fuerzas que la contrarresten.

La fricción del aire son los obstáculos que encontrarás en la ruta.

Como escépticos, problemas personales, cambios en el entorno y otros más. 

Estos obstáculos ralentizarán el viaje o incluso podrían boicotearlo si tu empuje no es lo suficientemente fuerte.

La sustentación es tu propósito o la oportunidad que se te presenta en tu proceso de desarrollo. 

Lucha contra la gravedad, contra tu miedo, para evitar que te ancle al suelo y te impida volar.

El empuje es la acción que te lleva a exponerte. 

Es la fuerza que, junto a la sustentación que te da tu propósito o la oportunidad que se presenta ante ti, te permite volar y conseguir que tu mensaje transporte a tu público.

Y todo en conjunto interactúa de la siguiente manera:

  • Igual que sin avión no hay viaje, sin tu mensaje no hay acuerdo.
  • Igual que sin sustentación la gravedad evita que el avión se mantenga en el aire, sin un propósito claro el miedo te dominará.
  • Igual que sin empuje el avión no avanza, sin exposición no te harás visible a las oportunidades.
  • Igual que sin pilotos el avión no vuela, sin ti (y tu acción) nada de esto ocurre.

¿Cómo atreverte a volar a pesar de todo? (¿Cómo atreverte a actuar a pesar del miedo?)

La clave está en el equilibrio entre gravedad, sustentación, resistencia y empuje; entre miedo, propósito, obstáculos y acción.

El miedo es útil porque te mantiene alerta y, si no te dejas dominar por la parte irracional, te ayuda a tomar decisiones calculadas.

El propósito o la oportunidad te recordarán que, a pesar del miedo, tu proceso de crecimiento es importante y te obligará a luchar contra éste… si tu compromiso es real.

Los obstáculos son inevitables. Además, sin éstos, la vida sería demasiado fácil y acabaría siendo aburrida.

La acción de exponerte es imprescindible porque es esta la que, en la lucha constante entre el miedo y la oportunidad, te llevará a alcanzar tu objetivo.

La magia está en la sustentación, en tu deseo genuino de cumplir tu propósito, de hacer realidad tus metas y de probarte, tanto a ti como a los demás que puedes conseguir lo que te propongas

Y cuando esta sustentación es al menos igual de intensa que tu miedo, tomar acción es solo cuestión de tiempo.

Ahora, yo te pregunto a ti:

¿Cuál es tu sustentación? 

O dicho de otro modo, ¿cuán grande es esa oportunidad o cuán intenso es ese deseo de cumplir tu propósito?

Por ello, el truco mental nº 2 para superar el miedo (en este caso a exponerte) es el siguiente: descubre tu propósito o la oportunidad que tienes por delante y concéntrate en eso

Luego haz que este propósito luche en igualdad de condiciones contra tu miedo y verás cómo te resultará más fácil tomar acción a pesar de todo.

Mi nuevo libro IMPARABLE

Hay otros tres trucos mentales para dominar tus miedos: 

  • el clavo que saca a otro clavo
  • el paso de hormiga
  • la teoría de la relatividad

¿Quieres descubrirlos para así ganar autoconfianza y convertirte en alguien imparable?

imparable

Te los cuento en el capítulo 2 de mi libro Imparable que podrás adquirir ahora mismo, en oferta especial por tiempo limitado, haciendo clic en este enlace.

Imagen de Christoffer Engström

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes