¿Sabías que enseñar tus conocimientos puede convertirse en un negocio muy rentable y a ti darte un gran estilo de vida?
En este vídeo te cuento por qué enseñar lo que sabes es una actividad súper valiosa para ti y cuáles son los 3 mayores errores a evitar al dar tus formaciones.
Para que comiences a ganar dinero dando cursos sobre tu conocimiento experto.
3 grandes ventajas de enseñar lo que sabes
Enseñar es una habilidad súper valiosa por muchas razones.
Una de ellas es que te ayuda a aprender más sobre tu tema, ya que para enseñarlo a otros, tienes que simplificar tus ideas y eso requiere reflexión e investigación, lo que te lleva a obtener un mayor dominio sobre tu materia.
Otra razón es que enseñar te ayuda a mejorar tus habilidades de comunicación porque a fuerza de presentar tus ideas frente a grupos de personas, hablas en público y eso aumenta tu capacidad de influencia.
Y una tercera razón no tan evidente para muchos es que enseñar te ayuda a ganar dinero. Y no me refiero a ganar solo un dinero extra, sino incluso a vivir muy bien de tu conocimiento. Porque cuando sabes mucho sobre algo y ese algo es de valor para otras personas o para las empresas, la gente estará dispuesta a pagarte por enseñarlo.
3 grandes errores al impartir cursos de formación
…pero tienes que saber enseñarlo…
Porque piensa por un momento en tu época escolar o universitaria. ¿Te suena haber tenido profesores que te hayan aburrido o te hayan hecho un lío en la cabeza con ideas ultra complicadas? Si es así, por favor dímelo en los comentarios porque me encantará conocer la historia en detalle.
La realidad es que, si quieres dedicarte profesionalmente a impartir formaciones, tienes que ser capaz de evitar los tres mayores problemas o errores que existen a la hora de enseñar tus conocimientos. Falta de comprensión, falta de atención y falta de conexión.
Error 1: Falta de comprensión
Viene dado por la diferencia de conocimiento entre formador y alumnos, y la incapacidad del formador de adaptar su manera de explicar a la capacidad de comprensión de quienes escuchan.
Se debe a la maldición del conocimiento.
Instagram a tu abuela: no comiences hablando de redes…
CLAVE: Simplificar (sin vulgarizar). Adapta el nivel al suyo. Ve a su mundo y explica tus conceptos desde su manera de ver las cosas.
Ya que has llegado hasta aquí, quiere decir que este tema te interesa.
Muy pronto voy a lanzar mi formación gratuita: «7 claves para lanzar un negocio rentable impartiendo formación en empresas» en el que te enseñaré los primeros pasos que has de dar para vivir muy bien dando cursos en empresas y que me han llevado a mí a facturar más de 2.000 euros por 8 horas de formación.
Si quieres descubrir cómo dedicarte profesionalmente a impartir formaciones de alto nivel en las empresas, entra a sebastianlora.com/retoformacion y descubre cómo. La formación comienza muy pronto.
Error 2: Falta de atención
¿Te suena haber estado en una clase y levantar la mano para preguntarle a la profesora: “de qué me va a servir esto en el futuro”?
A mí me pasó con trigonometría, con mecánica de fluidos, con resistencia de materiales…
La falta de atención es consecuencia de la falta de interés.
Y la falta de interés es consecuencia de la falta de contexto.
Si no le explicas a la gente el por qué lo que les vas a contar es importante, no prestarán atención.
CLAVE: Entiendo cuál es su problema, a qué aspiran y explícales cómo lo que les vas a enseñar les ayudará a conseguir eso.
Error 3: Falta de conexión
La enseñanza es un proceso de influencia o persuasión. Para que te escuchen, tienen que querer escucharte. Y una parte fundamental de querer escuchar es conectar con la otra persona a nivel emocional.
El problema es que muchas formaciones imposibilitan la conexión por exceso de teoría y de datos.
Los humanos somos seres emocionales y no aprendemos solo a nivel lógico; necesitamos la conexión emocional que viene de visualizar y vivir dentro de nosotros lo que nos enseñan y su valor.
Pero los profesores muchas veces ponen barreras que les distancian de sus alumnos y eso aleja, produce inseguridades, evita que pregunten y por lo tanto se implican menos.
CLAVE: Muéstrate como una persona cercana y genera un ambiente de confianza en el cual los alumnos tengan la libertad de cometer errores.
¿Con cuál de estos tres problemas te identificas más? ¿Cuál crees que te ayudará a presentar tus ideas de manera más eficaz e impactante?
Enseñar a las personas es muy gratificante, porque te ayuda a cambiar sus vidas a mejor. Y además, te puede ayudar a ganar mucho dinero. Pero solo si lo haces bien.
Procura que te entiendan, que te presten atención y que conecten contigo y con tus ideas, y ya verás cómo podrás cambiar las vidas de las personas y vivir muy bien enseñando tus conocimientos.
¿Qué te ha parecido este artículo? Por favor dímelo en los comentarios.
Imagen de Kristina Paparo
Interacciones con los lectores