¿Estás buscando trabajo y quieres aumentar las probabilidades de conseguirlo? En este vídeo te mostraré cómo prepararte para una entrevista de trabajo exitosa con cuatro temas útiles que te ayudarán a causar la mejor impresión posible y tres errores comunes que evitar para no meter la pata.
El mercado laboral está cambiando. Las necesidades de las empresas son distintas a las de antes y se buscan perfiles cada vez más especializados.
Hay más competencia y menos puestos de trabajo de calidad, forzando a quienes no quieren emprender a luchar con mayor intensidad por los trabajos buenos.
Si buscas trabajo, te tengo una mala noticia y otra buena.
- La mala: Tu currículum no es suficiente. Sólo te sirve para conseguir la primera entrevista.
- La buena: Puedes sacarle buen partido a tu entrevista y lograr que la empresa quiera conocerte mejor o incluso darte el trabajo ya.
En otro vídeo te mostré 5 claves de lenguaje corporal para tener una entrevista de trabajo exitosa. Se centraba en “cómo” comunicas.
Hoy hablaremos sobre “qué” comunicas.
4 consejos para una entrevista de trabajo exitosa
Una entrevista de trabajo es como ligar en un bar. Cuando das con una persona que te resulta atractiva y entabláis conversación, ambos comenzáis a buscar en el otro cualidades que encagen con determinados valores.
En una entrevista, la empresa quiere saber si eres capaz de desempeñar las funciones del puesto y encajar dentro de la cultura empresarial.
Pero, igual que una relación amorosa de pareja es cosa de dos, una relación profesional entre empleado y empresa también. Y ambos tienen que estar contentos.
Por ello es importante que salgas de la entrevista, no sólo posicionándote como “un buen partido” para la empresa, sino también con una idea clara de cuán “buen partido” son para ti la empresa y el puesto.
Para ello te tienes que preparar y te sugiero que comiences con estos 4 puntos:
1. Investiga bien a la empresa
A qué se dedica, cuáles son sus productos o servicios principales, cuál es el valor que ofrece a sus clientes, su misión, visión y valores.
Cuando tienes esto claro, hablas con propiedad y das a entender a tu entrevistador que tienes interés e iniciativa.
Esto es facilísimo gracias a internet. Entra a la web, ve a su perfil de LinkedIn, busca noticias en Google. No tienes excusa.
2. Entiende por qué quieres trabajar ahí
¿Qué hace especial a esta empresa para que quieras trabajar en ella? ¿Qué admiras de ésta? ¿Cómo puedes aportarle valor? ¿Por qué crees que encajarás?
Cuando tienes esto claro, en tu conversación das a entender que has reflexionado sobre tu futuro con ellos y que podrás adaptarte fácilmente.
Pero no sólo les facilitará entender que eres buen candidato. Te permitirá entender si quieres trabajar con ellos por las razones adecuadas. Si no lo son, igual tienes que pensártelo mejor.
Ya lo sé, a veces no puedes elegir porque necesitas un trabajo ya. Pero en el momento en el que puedas permitirte el lujo de elegir, tener esto claro hará que tomes una decisión acertada.
3. Reflexiona sobre cómo solucionas problemas
Los profesionales solucionamos problemas.
Cuando trabajas para una empresa, estás ahí para ayudarle a alcanzar sus objetivos. Y para ello tienes que poder solucionar o minimizar problemas.
Tu entrevistador querrá conocer anécdotas concretas sobre problemas o conflictos a los que te enfrentaste en el pasado y cómo los solucionaste.
Identifica los más destacables y busca recordar detalles como: en qué consistía el problema, cuáles eran las consecuencias de no solucionarlo, cómo actuaste, quiénes te ayudaron en el proceso y qué aprendiste de todo esto.
¿No has trabajado todavía? Piensa en problemas que ayudaste a solucionar en tu vida privada o como estudiante. La idea es que tu entrevistador entienda tu capacidad de actuar cuando las cosas se tuercen.
4. Prepárate para hacer preguntas tú también
Según un artículo de la revista Forbes, en la entrevista de trabajo quieres:
- Lograr que el entrevistador no tenga dudas sobre ti.
- Demostrar interés por la empresa.
- Determinar si la empresa es adecuada para ti.
Para lograr los tres te ayudará hacer preguntas adecuadas y bien formuladas, para conseguir la información que buscas y poner su foco de atención donde te interesa.
Tres ejemplos de preguntas útiles que puedes hacer:
Sobre el puesto:
¿Qué espera que consiga el candidato ideal en este puesto de trabajo? Así entenderás sus expectativas y si puedes cumplirlas.
Sobre la empresa:
¿Qué considera que es lo mejor de trabajar aquí? Así entenderás lo que más se valora en la empresa y verás si encaja con tus propios valores.
Sobre la entrevista:
¿Cuál sería el próximo paso en el proceso? Así entenderás qué esperar a continuación y mostrarás interés.
¿Qué otras preguntas crees que es útil hacer en una entrevista de trabajo? Compártelas en los comentarios.
3 errores frecuentes en entrevista de trabajo que tienes que evitar a toda costa
Durante la conversación, no sólo buscarán ponerte a prueba. Estarán analizándote de arriba a abajo y cualquier comentario desafortunado puede salirte caro.
Éstas son 3 cosas que tendrías que evitar:
- Hablar de tus beneficios a la primera: Esto demuestra que lo único en lo que piensas es en ti y esto es una fuente de problemas. Céntrate primero en lo que puedes aportar tú; más adelante podrás dirigir la conversación hacia lo que pueden ofrecerte ellos.
- Exagerar tus fortalezas: Tienes que venderte bien. Pero si exageras tus fortalezas y te contratan en base a éstas, si al final no cumples, esto traerá disgustos y pérdida de confianza. Piensa bien en tus fortalezas y cómo encajan con el puesto de manera que sólo hables de las más útiles.
- Usar clichés al hablar de tus debilidades: “Soy muy perfeccionista”. Esto no sólo está súper trillado; además no suele ser real. Evidentemente, no menciones las debilidades que te hagan quedar muy mal. En cambio, cuenta una debilidad real pasada y cómo has ido trabajando en ella.
Prepárate bien siguiendo estos principios y elige muy bien tus palabras. Aumentarán las probabilidades de que consigas trabajo y que comiences a trabajar en ese puesto que siempre has querido.
¿Quieres mejorar tus habilidades de comunicación para triunfar profesionalmente? Entonces suscríbete a a mi boletín semanal en el formulario que encontrarás más abajo y a mi canal de YouTube en www.sebastianlora.tv para recibir semanalmente vídeos que te ayudarán a ganar influencia, imprescindible para alcanzar todas tus metas.
Y si te ha parecido útil este vídeo por favor compártelo con tus amigos para que ellos también descubran cómo triunfar en su próxima entrevista de trabajo.
Porque recuerda…
«A igualdad de condiciones, quien comunica mejor, gana.»
ENTRADAS RELACIONADAS:
- Lenguaje Corporal: Entrevista de trabajo exitosa
- Algunas preguntas atípicas en una entrevista de trabajo
Imagen de Hunters Race
Interacciones con los lectores