El síndrome del impostor al hablar en público

sindrome impostor hablar en publico

¿Qué pasaría si eso a lo que has dedicado tanto cariño, tiempo y esfuerzo acaba fracasando?

El martes 21 de mayo (semana que viene) a las 20:00 de España voy a impartir una clase online en directo en la que te traeré «3 trucos mentales para evitar que el miedo te paralice y poder hablar en público con éxito».

Si quieres multiplicar tu seguridad x3 cuando hablas en público, haz clic en el siguiente botón para asegurar tu plaza.

Quiero conocer los 3 trucos mentales

Ahora te pido que sigas leyendo porque en este artículo te cuento cómo quitarte el miedo a hacer el ridículo.

Si emprendes, esto es inevitable

Emprender no es fácil. Sobre todo cuando lanzas tu proyecto desde cero con ninguna experiencia previa, y poco más que una gran ilusión con potencial de producirte ingresos.

Una ilusión intermitente.

Porque aunque seas súper experto/a en lo que haces, es altamente probable que nadie nunca te haya enseñado a vender, a gestionar o a pensar con gorra de empresario/a.

¿La consecuencia? Que a veces las cosas van muy bien y a veces no tan bien. Y en el proceso de altibajos pueden pasar por tu cabeza ideas como:

“Soy un impostor.”

“Soy un fraude.”

“Todo es mentira.”

Tres frases típicas de aquellos que nos exponemos a la opinión pública de una forma u otra.

El síndrome del impostor

A esto le llaman el síndrome del impostor.

Es esa sensación de “no me lo merezco” o “yo no soy quién para estar dedicándome a esto”, incluso cuando las cosas van bien.

Es esa incredulidad sobre la propia capacidad de sacar adelante algo grande, incluso cuando los resultados demuestran que puedes.

Es esa duda frecuente sobre si de verdad ha sido buena idea dejar el trabajo en busca de un sueño.

Y todo esto magnificado por la famosa frase de Platón “yo solo sé que no sé nada”, al darte cuenta del tamaño monstruoso de cosas que aprender si quieres llegar lejos de verdad.

La pregunta fatídica al hablar en público: ¿Y si saben más que yo?

Un razonamiento similar ocurre cuando te subes a un escenario para hablar en público (o comienzas a desarrollar una presencia online a través de tu contenido en vídeo, en blogs o en redes sociales).

El miedo a hablar en público es miedo al juicio negativo potenciado por la gran exposición que da presentar ideas ante grupos de personas.

Creemos que si “lo hacemos mal”, las personas que nos escuchen nos juzgarán y su juicio tendrá un impacto negativo sobre nosotros.

Una inquietud común que escucho de mis clientes y que genera mucho estrés es:

“¿Y si saben más que yo?”

Este razonamiento tiene cierta lógica.

Si el público sabe más que yo, ¿qué sentido tiene que venga a escucharme hablar? Le parecerá una pérdida de tiempo, ¿no?

Sí y no.

En el caso de que efectivamente sepa más que tú sobre el tema, sí perderá el tiempo si pretendes dar cátedra. Es decir, si solo presentas conceptos teóricos de manual y además vas con una actitud de “sabelotodo”.

Pero aunque sepan más que tú en términos teóricos, no perderá el tiempo si cuentas tu historia, tu propia experiencia, tu perspectiva personal y cómo has aplicado las enseñanzas del manual.

Porque tus experiencias solo las has vivido tú y por muy curtido que esté tu público, hay grandes probabilidades de que no se haya encontrado con los mismos casos que has visto tú.

Además, salvo en contadas excepciones, tampoco es realista pensar que el 100% de las personas que te escuchan sabrán más que tú, cuando ya eres experto/a en tu tema.

Y a quien sabe más, muchas veces le viene bien refrescar conceptos aprendidos en el pasado.

“Las comparaciones son odiosas”

En España aprendí que “las comparaciones son odiosas”.

Sobre todo porque es muy habitual que comparemos nuestros momentos “bajos” con los momento “altos” de los demás. Es como comparar peras con manzanas. No es justo para la pera ni para la manzana.

Así que evita compararte con los demás porque es una pérdida de tiempo.

Mejor haz esto:

  • Habla desde el conocimiento
  • Habla desde tu propia experiencia
  • Habla de aquello en lo que crees firmemente
  • Habla desde el deseo real de ayudar

A partir de ahí, mide tu propio progreso, comparando tu última ponencia con la penúltima y mejora un paso a la vez.

Y aunque el síndrome del impostor siga al acecho, si haces esto de manera consistente, cuando te hagas la pregunta “¿y si saben más que yo?”, contestarás diciendo: “bien por ellos”.

¿Qué opinas? Por favor dímelo en los comentarios. Los contesto todos.

Recuerda inscribirte a mi clase gratuita online en directo (martes 21 de mayo, 20:00 de España) en la que te traeré «3 trucos mentales para evitar que el miedo te paralice y poder hablar en público con éxito».

Quiero inscribirme ahora

Imagen de v2osk

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes