¿Tienes que hacer una presentación importante pero no sabes por dónde empezar para asegurarte de que salga bien? En este vídeo te voy a enseñar, paso a paso, cómo hablar en público con un sistema sencillo y que funciona siempre para hacer presentaciones impresionantes.
Sigue cada paso y hoy mismo tendrás una gran presentación que los demás estarán encantados de escuchar.
- Presentando a punta de pistola
- Hacer una presentación impresionante hoy
- Cómo hablar en público con éxito en cuatro fases
- Paso 1: Ten un objetivo claro
- Paso 2: Haz una radiografía de tu público
- Paso 3: Define un hilo conductor
- Paso 4: Elige las mejores ideas
- Paso 5: Usa una estructura simple
- Paso 6: Da fuerza a tus ideas
- Paso 7: Pasa la prueba de la atención
- Paso 8: Haz un control de calidad
- Paso 9: Elabora ayudas visuales útiles
- Paso 10: Ensaya
Presentando a punta de pistola
En octubre del año 2013 recibí una mala noticia. Miguel Ángel, Director comercial de la empresa para la que trabajaba, un tipo con el pelo perfecto y traje a medida, se me acercó y me dijo:
“Sebastián, me han dicho que te gusta eso de hablar en público. Así que, en dos semanas, necesito que vengas conmigo a Europa del Este a hacer una presentación importante ante un cliente más importante.
“Te advierto de dos cosas. La primera es que el tipo no está contento con las cifras de tu departamento. La segunda es que no habla buen inglés y, como no se fía de nadie, viene con su propio intérprete que, además, es su guardaespaldas y trae pistola.
“Sebastián, hay mucho en juego. Confío en ti…”
Y en ese momento, casi me dio un infarto…
Un artículo de la revista Forbes muestra un dato espeluznante:
Un 90% de la población siente nervios, miedo o incluso pánico cuando tiene que hablar en público.
Y aunque no hayas tenido que presentar ante un mafioso con pistola, muy probablemente, la posibilidad de enfrentarte a una presentación importante te ha generado al menos algo de estrés. La sensación incómoda puede que te haya tentado a poner excusas para evitar la situación. Pero incluso habiendo hecho la presentación, es posible que te quedaras con la duda de no saber si lo hiciste bien, o decepcionado por creer que lo hiciste mal.
Sea como sea, cada persona lo vive a su manera. Pero lo cierto es que tener que hacer una presentación en una situación importante y no conocer las claves para hacerlo bien, produce todo un cóctel de sensaciones desagradables. Genera desconfianza e inseguridad y una especie de frustración por sentir que esto no te permite avanzar y que frena tu propio proceso de crecimiento profesional y personal.
¿Te suena?
Te tengo un secreto:
Valiente no es quien no tiene miedo, sino quien actúa a pesar de este.
¿Quieres saber cómo hacer una presentación impresionante hoy?
En este tutorial te voy a enseñar el sistema paso a paso que sigo yo y que enseño a mis alumnos que quieren descubrir cómo hablar en público con éxito, tanto en formato físico como virtual.
Mi promesa es la siguiente: si sigues los pasos hoy, tendrás una presentación sólida hoy.
Y esto te permitirá transmitir tu mensaje de manera clara y segura, consiguiendo que los demás te escuchen, te presten atención y decidan hacer caso a lo que dices. Ya sea que tengas que presentar un proyecto en clase, una idea ante tus jefes o una propuesta ante clientes… sea en formato de discurso, de charla, de reunión o vídeo.
Para ayudarte a conseguirlo, aquí tienes dos recursos útiles:
- Una plantilla descargable para ayudarte a construir tu presentación ya mismo.
- Mi libro Haz que te escuchen y triunfa con tus ideas, gratis para que entres en mayor detalle.
Cómo hablar en público con éxito en cuatro fases
Todo comienza entendiendo que una presentación es como un iceberg. Un iceberg es una masa de hielo que flota en los círculos polares. Lo que se ve es una parte muy pequeña comparada con lo que no se ve.
Hablar en público de manera efectiva es como un iceberg. Lo que ven las personas, es decir, tu atuendo, tu PowerPoint, tu lenguaje corporal y, en general, lo que presentas, es solo una pequeña parte. Para que esta se mantenga a flote sobre la superficie, necesita una base mucho mayor.
Con la analogía del iceberg quiero mostrarte que, para lograr que tu presentación salga bien, tienes que pasar por una serie de fases.
- Planificación o pensar de manera estratégica.
- Preparación o construir sobre una base sólida.
- Presentación o llevar tu mensaje ante tu público.
- Perfeccionamiento o evaluarte para hacerlo mejor la siguiente vez.
El modelo que te voy a enseñar en este vídeo cubre las dos primeras fases: Planificación y Preparación.
Paso 1: Ten un objetivo claro
Decía sabiamente el gato en Alicia en el País de las Maravillas:
Si no sabes hacia dónde vas, da igual el camino que tomes.
Con la comunicación pasa lo mismo. La eficacia dependerá enteramente de alcanzar tu objetivo, que puede ser vender, sacar adelante un proyecto, conseguir financiación, captar adeptos a tu causa…
Para llegar allí necesitas tener claro hacia dónde vas. Es como un faro en la costa; permite a los navegantes marcar el rumbo. En tu presentación necesitas tener claro un objetivo para asegurarte de que todo lo que hagas y digas te acerque a conseguirlo.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y escribe tu respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué quiero conseguir con mi presentación?
Avanzarás en el camino más directo hacia alcanzar lo que buscas.
Paso 2: Haz una radiografía de tu público
Imagina que vendes planes de internet y que, tras mucho trabajo, el mercado ha quedado saturado. Un buen día te dice tu jefe que han inventado la máquina del tiempo y te manda al año 1300 antes de Cristo a venderle internet a Moisés del antiguo testamento.
¿Qué le dirías? Me encantará saberlo en los comentarios.
Es un ejercicio que pongo a hacer a mis alumnos y en el que se dan cuenta de la importancia que tiene entender bien al público para que se interese por lo que dices. De lo contrario, corres el riesgo de que ni te entienda.
Imagina los disgustos que se habría ahorrado Moisés si hubiera tenido acceso a Google Maps…
Para conseguirlo, necesitarás lo que yo llamo empatía estratégica, que te permitirá enfocar lo que ofreces de acuerdo con lo que la otra persona busca o necesita.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y escribe tu respuesta a las siguientes tres preguntas:
- ¿Quién es mi público?
- ¿Qué quiere?
- ¿Cómo puedo ayudarle a conseguirlo?
Esto te permitirá hablarle de manera que quiera escucharte atentamente.
Paso 3: Define un hilo conductor
Hace muchos años fui a ver una charla que no me dejó indiferente. Y no por lo que me llevé, sino por lo que NO me llevé.
La ponente, una gran referente en su sector, venía a hablarnos sobre innovación empresarial. Durante los 90 minutos que estuvo en el escenario nos dio muchos ejemplos vistosos, casos de éxito interesantísimos y un montón de ideas disruptivas.
Al final de la charla y con la sensación de haber pasado un buen rato, hablé por teléfono con Eva, mi mujer, quien me preguntó: “¿qué tal la charla?, ¿de qué iba?”
Silencio…
¿El problema? Muchas ideas sueltas y falta de un hilo conductor.
Para que tu presentación tenga fuerza y las personas entiendan y recuerden, necesitas dar un punto de unión a tus ideas. Ese hilo conductor servirá como filtro para decidir de qué hablar y, más importante, de qué NO hablar.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y escribe tu respuesta a las siguientes dos preguntas:
- ¿Qué tiene que hacer tu público para conseguir lo que quiere?
- ¿Qué beneficio recibirá a cambio?
Luego une ambas respuestas en una frase con estructura “si haces X, recibirás Y”. Usa esto como hilo conductor y tu presentación será muy poderosa.
Paso 4: Elige las mejores ideas
Saint-Exupéry, autor del libro El Principito, decía:
“La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no hay nada más que quitar”.
Es muy probable que tengas mucho conocimiento y experiencia sobre tu tema debido a años de estudio y práctica. ¿Qué implica esto? Muchas ideas en tu cabeza.
Al hacer una presentación importante, es normal que sientas la necesidad de incluir todo lo que sabes al respecto porque si lo cuentas todo, el impacto será mayor.
Pues no… Esto confunde y hace que las personas se pierdan. En cambio, si te ciñes a lo más importante, no solo les parecerá interesante; se quedarán con ganas de más.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y haz un listado de todas las ideas que potencialmente podrías incluir en tu presentación. Luego, para cada una de estas pregúntate:
- ¿Aporta valor a mi hilo conductor?
- Si no aporta, elimina.
Esto le dará máxima claridad a toda tu presentación.
Paso 5: Usa una estructura simple
En su libro Start with why, el experto en liderazgo, Simon Sinek dice que las empresas más exitosas del mundo, al comunicar con sus clientes, siempre inician su discurso, no hablando sobre sus productos o metodologías de trabajo, sino más bien sobre su propósito; el porqué. Esto les permite conectar rápidamente con aquellos con quienes comparten visión y valores, generando mayor interés y conexión que si solo hablaran sobre sus productos o servicios.
En tu presentación, recuerda que quien más sabe del tema eres tú; tu público no sabe tanto. ¿Qué significa esto? Que es altamente probable que no sepan por qué tienen que escuchar tu mensaje. Porque igual que nadie compra una solución si no sabe que tiene un problema, nadie escuchará tu mensaje si no le das una razón coherente para hacerlo.
Para que tu público te escuche, entienda y recuerde, es importante que le hables de manera estructurada.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y estructura tu presentación en tres partes:
- Parte 1: Inicio > Para tratar el problema o contexto que hace que sea importante lo que vas a contar.
- Parte 2: Cuerpo > Para tratar la solución o explicación sobre tu tema, que les ayudará a mejorar su situación.
- Parte 3: Cierre > Para tratar la acción o siguiente paso a dar para hacer realidad la promesa.
Con esto, tu público te seguirá con facilidad.
Paso 6: Da fuerza a tus ideas
Un estudio de 2014 publicado por la universidad de Harvard y otras dos universidades concluyó que las emociones condicionan de manera poderosa y predecible nuestra toma de decisiones.
Para decidir, los humanos asimilamos la información que recibimos y le damos un significado de acuerdo con nuestra propia experiencia subjetiva. Esa interpretación desencadena una serie de sensaciones ancladas al pasado que te llevarán a actuar de una manera u otra.
Por eso, los datos sobre la gravedad de un virus no tendrán el mismo impacto en una persona que lo haya vivido de cerca, que en otra que solamente lo ha visto en la prensa. Mismo dato, emociones distintas.
Para dar fuerza a tu mensaje, es importante que sustentes tus argumentos tanto de manera racional como emocional usando, no solo datos y ejemplos, sino también historias, metáforas y otros recursos.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y…
- Anota los datos, ejemplos, historias y otros recursos que te ayudarán a reforzar tu argumento.
- Luego incorpóralos dentro de la estructura.
Tu presentación será fácil de escuchar y te ayudará a generar confianza.
Paso 7: Pasa la prueba de la atención
¿Cuánto tiempo puedes prestar atención a algo que no te interesa? Ochos segundos, según un informe de Microsoft del año 2015. Pasado este tiempo, si no te interesa, te vas a otra cosa.
Ahora bien, ¿y si algo te interesa mucho? ¿Cuánto tiempo podrás prestarle atención sin que haya cambios en la manera de presentar? Según el neuro científico John Medina, en su libro Brain Rules, 10 minutos en un formato presencial (mucho menos en un formato online).
Estos datos demuestran dos verdades sobre lo que le gusta al cerebro: la sorpresa y la variedad.
Por eso, para captar la atención de tu público, tienes que sorprender desde el inicio y, durante tu charla, darle variedad para que escuche hasta el final.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y revisa tu estructura punto por punto, luego:
- Elige una frase gancho con la que iniciar.
- Incluye cambios frecuentes de ritmo durante la presentación.
Te asegurarás de que te escuchen atentamente.
Paso 8: Haz un control de calidad
Llegados a este punto, ya tienes lo más importante: un mensaje sólido. O al menos eso crees. Porque la base es buena, pero este no deja de ser un diamante en bruto al que hay que limar las asperezas para que brille de verdad.
¿Esto qué significa? Que para asegurarte de que todo el conjunto funciona y te acerca a tu objetivo, tienes que comprobar que las ideas y su secuencia apoyan al hilo conductor y son interesantes para tu público.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y revisa tu estructura punto por punto. Luego asegúrate de que:
- La estructura fluye.
- El inicio está centrado en el público.
- El lenguaje que usas es fácil de entender.
- Buscas el equilibrio entre lo racional y lo emocional.
Tu presentación será realmente interesante y las personas conectarán con tu mensaje.
Paso 9: Elabora ayudas visuales útiles
Lee el siguiente pasaje e imagina que, mientras lees, yo también lo estoy haciendo en voz alta y a una velocidad inferior a la tuya:
No es usted el único que siente miedo a hablar en público. Las estadísticas realizadas en distintas universidades muestran que entre un 80 y un 90 por 100 de los estudiantes inscritos en clases de oratoria sufren de miedo al público a comienzos de curso. Me inclino a creer que la cifra es aún más elevada entre los adultos que inician mi propio curso; diría que casi llega al cien por ciento.
Un poco de miedo al público es útil. Es el medio natural de prepararnos para que respondamos a un reto fuera de lo corriente en nuestro entorno. (Dale Carnegie).
¿Entendiste algo? Yo tampoco…
Las diapositivas de PowerPoint son útiles siempre que no las uses como excusa para no prepararte bien. Su función es la de reforzar tu mensaje y ayudar al público a comprender tus ideas.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y revisa tu estructura punto por punto. Luego pregúntate:
- ¿Cuáles de las ideas son complejas y requieren un elemento visual para su comprensión?
- ¿Cuáles de las ideas se verán reforzadas con un elemento visual que aumente la carga emocional?
Desarrolla tus ayudas visuales para estas ideas principalmente y tu presentación impactará, no solo al sentido del oído, sino también a la vista y a las sensaciones.
Paso 10: Ensaya
¿Te has quedado en blanco alguna vez? A mí me ha pasado en varias ocasiones y te juro que es una experiencia aterradora. Todos esos ojos clavados encima de ti y no ser capaz de decir nada…
¿El único antídoto real? Hacer todo este trabajo a conciencia y finalmente ensayar en voz alta una y otra vez hasta que las ideas fluyan.
Piensa en tu presentación como un viaje en auto. Sin ensayo, es como conducir por una autopista sin asfaltar, llena de baches… tienes que ir despacio para evitar accidentes y la rugosidad del suelo hace que el trayecto sea movidito.
Con ensayo, es como ir en una autopista perfectamente asfaltada y, además, despejada.
Y es que verbalizar tus ideas en voz alta hace que se generen las conexiones neuronales necesarias para que tus ideas fluyan, salgan con naturalidad y muestres seguridad.
¿Cómo hacerlo? Usa la plantilla descargable y toma tu guion final.
- Repite en voz alta cada una de las secciones buscando interiorizar la secuencia de las ideas, en lugar de memorizar el guion.
- Hazlo tantas veces como sea necesario hasta que puedas decirlo con otras palabras.
Diez pasos que te ayudarán a preparar una presentación y hablar en público con éxito
Diez pasos simples, pero capaces de cambiar completamente el rumbo de tu presentación y a ti posicionarte como alguien a quien vale la pena escuchar.
Recuerda que puedes entrar en detalle de estos pasos y encontrar ejemplos, descargándote gratis mi libro Haz que te escuchen y triunfa con tus ideas. Busca el enlace en la descripción.
¿Es un proceso largo? Sí. ¿Laborioso? También. ¿Vale el esfuerzo? Desde luego. Siempre que tengas claro el propósito detrás de todo esto. Porque si la ganancia es alta, la inversión es rentable.
Para eso tienes que preguntarte, ¿para qué quiero hacer esta presentación? Y si te das cuenta de que te ayudará a alcanzar tus metas y a convertirte en esa persona que quieres ser, realmente valdrá todo el esfuerzo. Te lo digo por experiencia propia 🙂
Vale más un introvertido preparado que un extrovertido improvisando.
¡Siempre!
Por eso te digo, de todo corazón, sigue estos pasos, uno por uno. Al hacerlo y, sobre todo, cuando veas el resultado, te darás cuenta de que el secreto de la comunicación eficaz está menos en los trucos y más en seguir un método de manera consciente.
Y este método es mi regalo para ti.
Próximos pasos
Bueno, ¿qué te ha parecido esta guía? Por favor dímelo en los comentarios. Además, si conoces a alguien que quiera descubrir cómo hablar en público, compártela. Ganaremos todos.
Además, si quieres formar parte de la comunidad, suscríbete a mi canal de YouTube aquí y haz clic en la campanita. De esta manera, YouTube te mostrará mis vídeos cada vez que los publique y a mí me ayudarás un montón.
Porque recuerda:
En igualdad de condiciones, quien comunica mejor, gana.
Interacciones con los lectores