Cómo hacer presentaciones que convencen: Guía completa (parte 2)

como hacer presentaciones que enamoran

¿Tienes que hablar en público pero no sabes cómo conectar con las personas y conseguir que te presten atención? Hoy te voy a enseñar cómo hacer presentaciones que dejarán a tu público con la boca abierta usando un sistema sencillo y eficaz para hablar en público de manera amena y poderosa, y así lograr que las personas quieran escucharte hasta el final.

Índice de contenidos de esta guía

Descarga mi libro gratis

¿Quieres descubrir cómo hacer presentaciones que enamoran? No improvises…

Y es que…

A hablar en público solo se aprende hablando en público.

Porque hasta que no te subes al escenario y te pones frente a una audiencia, no comienzan a mejorar tus habilidades de comunicación. Esas que te ayudarán a ganar visibilidad, aprovechar oportunidades profesionales, venderte a ti y a tus ideas, y así progresar…

La pregunta es ¿cómo?

La respuesta la aprendí de golpe en mayo de 2009, cuando cometí la mayor locura de mi vida.

Seis meses antes, el 25 de diciembre, recibí una llamada de Santo Domingo. Era mi tío Tony.

“Sebastián, en mayo se casa tu primo André y tienes que venir a la boda”.

A lo que yo le contesté:

“Tío Tony, no tengo dinero, no puedo ir…”

“¡No te preocupes! Yo te pago el billete”, me dijo.

¡ERROR!

Los dominicanos, al mes de diciembre, le llamamos “bebiembre”. Y siendo mediodía en Santo Domingo y noche en España, tío Tony estaba borracho… yo también…

Así que, con la alegría del momento le dije: “Entonces voy… y además, voy a dar un discurso”…

Pero había un pequeño problema. Un pequeño problema del que, si me hubiera enterado ahí, no habría propuesto dar el discurso. Un pequeño problema que lo habría cambiado todo. Un pequeño problema que habría hecho que este vídeo que estás viendo ahora, no existiera. 

¿El problema? 600 invitados.

Hablando en una boda ante 600 invitados

Hablando en la boda de mi primo André, ante 600 invitados

Ahora, imagina por un momento que tienes que hablar frente a 600 personas y que todo está confirmado y dispuesto para que hagas tu presentación.

¿Qué haces? 

Yo me pregunté lo mismo: ¿me subo al escenario y arriesgo un infarto fulminante?, ¿o cancelo el discurso y quedo mal con mi familia?

En un contexto profesional, ni el infarto ni la decepción son lujos que te puedes dar. Sobre todo cuando la visibilidad que te ofrecerá hablar en público puede abrirte las puertas a grandes oportunidades; en especial cuando sabes cómo hacer presentaciones que captan la atención, conectan y convencen.

Por suerte, en aquella época cayó en mis manos un libro sobre cómo hablar bien en público que me dio un método útil a seguir para no morir en el intento. Y aunque aquel discurso no era una oportunidad profesional, me abrió las puertas a una carrera profesional como formador y speaker.

Cómo hacer presentaciones espectaculares en diez pasos

Y es justamente eso lo que necesitas entender, que para hacer un gran trabajo hablando en público, necesitas método.

Por eso, en el vídeo anterior te presenté mi guía completa para hablar en público con éxito en la que te hablé sobre las fases de planificación y preparación, como base para hablar muy bien en público. Si no lo has visto, ve a verlo cuando hayas acabado con este.

Ahora toca pasar a las siguientes dos fases: presentación y perfeccionamiento. Así que saca papel y boli, porque te voy a dar los 10 pasos que sigo yo y que enseño a mis alumnos para presentar con éxito, una y otra vez.

¡Vamos a ello!

Paso 1: Ten bien atados los detalles logísticos

No tener la logística controlada aumenta las probabilidades de que se haga realidad la ley de Murphy y algo salga mal. Y si algo sale mal, por pequeño que sea, aumentará tu estrés y la presentación no saldrá bien, porque tu cabeza estará dividida entre presentar y resolver el problema.

La clave está en la puntualidad. Y no me refiero a llegar a tiempo, justo antes de cuando te toque hablar, sino llegar al menos con una hora de antelación.

De esta manera podrás hacer pruebas técnicas, como revisar que el equipo funciona, y también un reconocimiento del lugar, para sentirte como en casa. Todo esto con margen suficiente como para resolver cualquier imprevisto que pueda surgir. Y surgirán.

Paso 2: Acércate al público antes de la charla

El principio de familiaridad hace referencia al hecho de que parece que nos gusta la gente similar a nosotros. Cuando nos relacionamos con otras personas, esa sensación de similitud aumenta.

Si tras haber hecho tus pruebas, buscas relacionarte con algunas de las personas que estarán en tu público, se activará el principio de familiaridad tanto para ti como para ellos.

Esto te ayudará a sentirte más cómodo y permitirá un mayor grado de conexión debido a la positividad de las interacciones y además, ocurrirá algo muy poderoso: ahora tendrás “amigos” en la sala.

Estas personas sentirán una deuda emocional contigo que les llevará a apoyarte, al menos un poco más que con quienes no hayas interactuado, y te sonreirán. Durante el primer minuto, que es el más estresante de todos, podrás concentrarte en ellos, lo que te contagiará energía positiva para ganar confianza.

Paso 3: Céntrate en ti minutos antes de presentar

¿Te suena esto? Boca seca, manos temblorosas, mariposeo en el estómago, imágenes mentales de fracaso… ¿Qué otras reacciones has experimentado tú cuando has sentido miedo escénico? Dímelo en los comentarios.

Aunque te hayas preparado muy bien, justo antes de comenzar tendrás los nervios a flor de piel y necesitarás una vía de escape para minimizarlos y poder iniciar con buen pie.

Para ello, te recomiendo que, unos minutos antes de presentar, te centres en ti. Apártate de los demás y ve a un lugar tranquilo, como otra sala o incluso el baño.

Durante ese tiempo, pon tu foco de atención en hacer bien tu presentación. Respira profundo para reducir la tensión física, pero al mismo tiempo muévete para segregar endorfinas (como ocurre cuando haces deporte), lo que te ayudará a sentirte en un estado emocional positivo.

Paso 4: Inicia tu charla con fuerza

Según un artículo de Psychology Today, la primera impresión ocurre en solo 7 segundos. ¡Siete! 

Por cuestiones evolutivas, esta condicionará lo que los demás pensarán de ti y cuán abiertamente te escucharán. Por esta razón, tienes que asegurarte de generar una gran primera impresión.

Para conseguirlo, antes de acudir al evento, vístete para la ocasión. Esto significa elegir un atuendo alineado con la etiqueta del evento y con el público que irá a verte pero, al mismo tiempo, con el que te sientas bien y que vaya en línea con tu personalidad.

Una vez pases al lugar en el que vas a hablar, toma el control situándote al centro, haciendo silencio, sonriendo y mirando a las personas a los ojos. Si es una presentación virtual, siéntate erguido, haz silencio unos segundos mientras sonríes y miras a la cámara.

Y una vez tienes la atención de todos, evita comenzar con el “hola, buenos días” de siempre. En su lugar, inicia con una frase gancho para captar su atención de inmediato del tipo: “Imagina que esta pandemia no fuese más que una simple pesadilla… ¿cómo te sentirías?”

Paso 5: Muéstrate 100% presente en todo momento

Según Tony Robbins, el coach más cotizado del mundo, una de las seis necesidades humanas es la relevancia. Necesitamos sentirnos importantes y, en parte, esto es satisfecho cuando en una interacción nos prestan atención plena.

Al presentar tus ideas en público, parte de lo que te ayudará a conectar con las personas que te escuchan será ayudarles a sentirse importantes. Esto lo conseguirás estando 100% presente cuando hablas.

Lamentablemente, al hacer presentaciones de trabajo, es habitual que estemos más en nuestra cabeza, pensando en lo que vamos a decir, que buscando activamente la conexión con los demás. Esto se nota, en parte, porque elimina la emoción de nuestro gesto y nos hace sonar robotizados.

Para estar totalmente presente, te servirá enfocarte en aportar valor al público; esto es sentir que les estás haciendo un regalo y estar contento de entregárselo en ese momento. 

También te resultará útil buscar las reacciones del público, ya sea prestando atención a sus gestos o, de manera más activa, promoviendo la interacción a través de las preguntas.

Paso 6: Siente lo que dices para despertar emociones

El psicólogo americano Abraham Maslow, hablaba del sentido de pertenencia en un tercer nivel en la jerarquía de necesidades humanas. Necesitamos conectar con los demás para sentirnos unidos y que formamos parte de algo más grande que nosotros mismos.

Esta es la razón por la cual, la conexión con las personas que te escuchan es tan poderosa. Porque genera una especie de vínculo emocional que produce un impacto positivo y hace que tu mensaje sea recordado con mayor facilidad.

Tras 10 años hablando en público y estudiando habilidades de comunicación, me he dado cuenta de que la manera más rápida para generar dicha conexión está en sentir lo que dices. ¡Sentirlo! Porque cuando sientes, proyectas tu emoción y promueves el contagio de dicha emoción en los demás.

Para conseguirlo, habla desde el corazón y no desde la memoria, y procura proyectar dicha emoción con todo tu ser para que llegue con fuerza a los demás.

Paso 7: No declames, conversa

La comunicación no verbal está compuesta por el lenguaje corporal, que es lo que transmite visualmente tu cuerpo, y por el lenguaje paraverbal, que es lo que transmite tu voz a través del tono, el volumen, el ritmo…

Y de la misma manera que muestras tus emociones a través del lenguaje del cuerpo, también lo haces mediante el uso de tu voz.

Piensa en el típico discurso político en el que el dirigente de turno declama un discurso grandilocuente, con una entonación casi teatral. ¿Cómo te hace sentir? A mí me produce rechazo.

Cuando hables en público, huye de esa manera de presentar y, en cambio, busca dar la sensación de estar conversando con amigos. Si lo haces, el tono, el ritmo y el volumen de tu voz irán cambiando de manera conversacional, de acuerdo con lo que estés sintiendo en ese momento. Y eso nos ayudará a conectar contigo.

Paso 8: Cierra tu charla con fuerza

¿Has oído hablar sobre el efecto de recencia? Según este, lo que escuchas al final es lo que más fácilmente recordarás debido a la memoria a corto plazo. Es tan importante como el efecto de primacía generado con la primera impresión.

Si tu charla ha sido genial, pero se desinfla en el último minuto, las personas se quedarán con una sensación agridulce. En cambio, si acaba con fuerza, la sensación será poderosa.

Para lograrlo, evita acabar con el típico “ya está” o “nada más”, así como dedicar tus últimas palabras a contestar preguntas.

Asegúrate de cerrar tu discurso de manera positiva y motivadora, con una frase que invite a la acción o a la reflexión, y a una visión futura aspiracional, como “recicla, y tanto tus hijos como tus nietos tendrán un gran planeta en el cual vivir”.

Paso 9: Evalúa tu charla para mejorar

¿Crees que la práctica hace al maestro? Mentira. Porque si cocinas una receta de pastel 10.000 veces y, donde dice azúcar pones sal, siempre quedará asquerosa.

Es la práctica deliberada la que hace al maestro. Esto significa practicar, evaluar tu desempeño y mejorar en el siguiente intento.

Seguro tienes grandes aspiraciones profesionales. Hoy en día, hacerlas realidad requerirá que presentes tus ideas en muchas ocasiones y, para avanzar en tu camino hacia tu meta, necesitarás ir mejorando cada vez.

Procura evaluar tu charla siempre para identificar puntos de mejora.

Puedes pedir que te evalúe alguien de confianza que vaya a estar en el público o grabarte en vídeo y luego evaluarte tú.

Es importante que analices tu charla de acuerdo con tres criterios:

  • La claridad del mensaje
  • La credibilidad que transmites al presentarlo
  • La conexión que generas con el público

Es justo aquí donde está la verdadera magia.

Paso 10: Implementa una mejora a la vez

Como te habrás podido dar cuenta, todos los pasos que te he enseñado con mi método, incluidos los de preparación del otro vídeo así como los de éste, te iniciarán en un proceso cíclico que no tiene fin. Saber cómo hacer presentaciones impresionantes no es la meta en sí, sino el camino hacia otra meta más grande.

Y es un proceso de aprendizaje constante donde el tope te lo pones tú.

Mi recomendación es que, una vez hayas evaluado tu desempeño, priorices los cambios que quieres hacer. Porque si intentas incorporar muchos cambios a la vez, es muy probable que te salga peor. En cambio, si decides mejorar un elemento de la planificación, uno de la preparación y otro de la presentación, avanzarás con paso firme y progresarás de manera evidente.

Es justo aquí donde vuelves al inicio. Porque para tu siguiente presentación, tendrás que comenzar con el primer paso de la planificación, y acabar con el último paso que has descubierto en este vídeo. Y así, una y otra vez, hasta que el proceso se convierta en algo natural.

Descarga mi libro gratis

Hacer presentaciones exitosas: arte y ciencia para llegar lejos

Son todos pasos simples, pero capaces de multiplicar el impacto de tu presentación y a ti posicionarte como alguien a quien vale la pena escuchar. 

Recuerda complementar lo aprendido en este vídeo con la guía completa para hablar en público que publiqué recientemente en la que descubrirás cómo prepararte al detalle. 

¿Son muchos detalles? Sí. ¿Cuesta ponerlos todos en práctica? También. ¿Vale el esfuerzo? Te lo garantizo.

Porque si te toca hablar frente al público adecuado, tu mensaje es capaz de cambiar vidas, comenzando por la tuya.

Piénsalo, ¿es esto algo que querrías conseguir?

Por eso te digo, de todo corazón, sigue estos pasos, uno por uno. Al hacerlo y, sobre todo, cuando veas el resultado, te darás cuenta de que triunfar hablando en público es, tanto un arte como una ciencia.

Arte, porque conectaremos con tu personalidad auténtica. Ciencia, porque para poder mostrar esa autenticidad, mientras transmites un mensaje poderoso, hace falta un método.

Y este método es mi regalo para ti.

Porque recuerda:

En igualdad de condiciones, quien comunica mejor, gana.

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí
sebastian lora

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes