Curso de Oratoria Online: Cómo hablar en público por internet

curso oratoria online

Hablar en público ya no es lo que era antes. Hoy hay que hacerlo a través de la pantalla. En este vídeo te traigo un curso de oratoria online completamente gratis y te voy a enseñar, paso a paso, un sistema que funciona siempre para hacer presentaciones impresionantes y hablar en público por internet con seguridad y sin nervios.

Es hora de aprender oratoria online para hablar en público a través de internet

Emprendedores, youtubers, empleados, directivos, autónomos, formadores, speakers todos tienen que hablar en público si quieren ganar la visibilidad que les ayudará a impulsar sus negocios o carreras.

Pero existe una leyenda urbana que dice que, en un funeral, hay personas que prefieren estar en el ataúd, que dedicar unas palabras al fallecido. Sea esto una exageración o no, hablar en público produce nervios.

Y si a esto le sumas la tecnología, hablar en público a través de internet, puede resultar todavía más abrumador. Ya no solo combates la ansiedad asociada a exponerte; también tienes que preocuparte por que todo salga técnicamente bien.

Aunque también te digo que tiene solución. Y para gestionar esos nervios y comenzar a presentar tus ideas con seguridad y fluidez, a través de internet, necesitas claridad. Claridad sobre qué decir, cómo decirlo y qué hacer para que tu mensaje llegue a los demás como toca, sin que la tecnología sea un impedimiento.

Es por esta razón que en este curso de oratoria online vas a aprender un método completo para hablar en público con éxito a través de internet para que, de esta manera, triunfes en tus charlas, eventos, reuniones, formaciones y toda aquella situación en la que tengas que presentar tus ideas ante un público virtual.

Es el paso a paso que he enseñado a mis clientes desde que se desató la pandemia y que les está ayudando a vender más, liderar mejor, conseguir mayor exposición positiva y así avanzar sus carreras y negocios.

Mi promesa es la siguiente: si sigues los pasos hoy, mañana podrás hacer una presentación exitosa a través de internet. Una en la que transmitas tu mensaje de manera clara y segura, consiguiendo que los demás te escuchen, te presten atención y decidan hacer caso a lo que dices, mientras presentas desde casa o la oficina.

Índice de contenidos de este curso de oratoria online

En este curso de oratoria online descubrirás cinco lecciones:

  1. Cómo dominar el miedo al hablar en público por internet
  2. Los errores más habituales al hacer presentaciones online y cómo evitarlos
  3. Principios técnicos para mostrar una imagen profesional en tus charlas online
  4. El uso adecuado del lenguaje corporal en cámara
  5. Trucos para conseguir que las personas presten atención y te escuchen hasta el final

Al final del vídeo verás el montaje técnico que uso yo para hacer mis presentaciones y cursos de formación desde casa.

Ahora busca con qué tomar apuntes, y vamos a convertirte en una máquina de hablar en público por internet.

Curso de oratoria digital en cinco claves

Lección 1: Cómo dominar el miedo a hablar en público por internet

Lección 1 Cómo aprender a hablar en público sin miedo y sin ponerse nervioso en internet

Hablar en público ya no es lo que era antes. Las conferencias y eventos presenciales han desaparecido hasta nuevo aviso. En abril de 2020 yo iba a compartir escenario con Michelle Obama en un macro evento en Bogotá. Eso no ocurrió.

Pero sigue habiendo demanda y necesidad por escuchar lo que tienes que decir, aunque ahora por internet.

Videoconferencias por Zoom, presentaciones usando Teams, charlas en eventos online usando plataformas de streaming… ¿Un ejemplo claro? En diciembre de 2019, había un promedio de 10 millones de sesiones diarias en la plataforma Zoom. En abril de 2020 estaba en torno a 300 millones de sesiones al día.

Todo esto se ha normalizado completamente, cuando a principios de 2020 parecían casi de ciencia ficción.

Pero no por ser cotidianos, los estamos usando bien. Para muchos, el uso de los medios digitales para comunicar su mensaje, más que un mal necesario, es casi una pesadilla.

En las formaciones que he impartido desde que inició la pandemia, me he dado cuenta de que la resistencia a usar el vídeo online está ocasionada por la incomodidad que produce lo desconocido, potenciado por el miedo a hacer el ridículo.

¿La clave para reducir los nervios?

Entender las similitudes y diferencias entre la comunicación digital y la presencial, para sacar partido a las primeras y encontrar alternativas para las segundas.

Similitudes entre hablar en público en persona y por internet

  • En ambos casos, hay dos partes, presentador y público. Ambos tienen necesidades e intereses y, si en ese encuentro se satisfacen, la cosa avanza y se alcanzan los objetivos.
  • Ambos contextos requieren estrategia y método para triunfar. Esto implica, un objetivo claro, buena planificación, y preparación a conciencia.
  • Sea cual sea el medio, la clave está en tener un mensaje sólido, enfocado en quien te escucha.
  • La capacidad de atención siempre es baja (tanto en vídeo, como en persona), y necesitas tener recursos para captarla y mantenerla hasta el final.

Cuando trabajas con esmero en estos puntos (igual que se esperaría de ti en una presentación importante de carne y hueso), te das cuenta de que, tienes mucho terreno ganado para poder presentar tus ideas con éxito a través del vídeo… incluso sin ser experto en tecnología.

De hecho, me atrevo a decirte que tienes más del 75% del éxito asegurado (si trabajas en estos puntos con esmero). Y cuando sabes que tienes terreno ganado, aumenta tu seguridad.

Diferencias entre hablar en público en persona y por internet

Si bien son muchas y, seguramente descubriremos más a medida que aumente nuestra experiencia, lo primero que te ayudará a ganar seguridad es darte cuenta de que no todas las diferencias son negativas; hay algunas positivas que te ayudarán a conseguir mejores resultados hablando en público a través de internet.

Las diferencias más destacables que he descubierto son:

Primera gran diferencia: En el online, el uso de la tecnología es inevitable

Dependemos enteramente de ella y eso añade complejidad y estrés al proceso por tu parte, pero también por parte de tu público que puede que todavía no sepa usar bien las herramientas online. Y esto produce inseguridad y pérdida de tiempo.

¿La solución? Aprender a usar la tecnología que, aunque no lo creas, es mucho más simple de lo que parece. Esto significa, tener familiaridad con la plataforma y con el equipo básico.

En la lección número 3 de este curso de oratoria online entraremos en detalle sobre cómo dominar la parte técnica y logística para que ganes seguridad y fluidez al hacer presentaciones online.

Segunda gran diferencia: En el online, los efectos del lenguaje corporal no impactan de la misma manera que en presencial

Esto se debe a dos puntos en concreto:

El contacto visual no ocurre de forma simultánea. Porque si miras a la pantalla buscando las caras de las personas, estas no sentirán que les estás mirando a los ojos.

Además, debido al formato rectangular, si quieres que te vean de cerca, no podrán ver todo tu cuerpo.

¿La solución?

Entender lo que transmites con tus gestos al presentar en cámara, potenciar lo que se te da bien y corregir tus puntos débiles.

En la lección número 4 de este curso entraremos en detalle sobre cómo mostrar tu mejor lenguaje corporal ante la cámara para conectar con las personas que te ven en pantalla.

Tercera gran diferencia: En el online, la capacidad de atención es mucho más baja

Esto es debido a la diferencia en el contexto, a la gran cantidad de interrupciones potenciales y a la falta de supervisión, que hace que el público sienta libertad de hacer otras cosas mientras hace como que te escucha.

¿La solución?

Adaptarte al contexto, estructurar tu mensaje de manera estratégica y dinamizar tus presentaciones de manera más estratégica.

En la lección número 5 de este curso entraremos en detalle sobre trucos y buenas prácticas para captar y mantener la atención de tu público virtual, para que te escuche hasta el final.

Algunas diferencias positivas son:

  • Presentar por internet te ayuda a usar mejor tu tiempo, debido a que no tienes que desplazarte.
  • En el online puedes acercarte mucho más sin que esto suponga una amenaza al espacio personal de tu público.

Ahora te toca a ti: si quieres ganar seguridad al presentar en público a través de internet, escribe tu respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué otras similitudes encuentras entre presentar en un entorno físico y uno virtual, que te ayudarán a darte cuenta de que tienes mucho terreno ganado?
  • ¿Qué otras diferencias existen entre presentar en vídeo o en un entorno virtual?
  • Y más importante aún: ¿Qué puedes hacer para solucionar las diferencias negativas con el fin de que no sean un problema?

Por favor déjame un comentario con tus impresiones.

Lección 2: Los errores más habituales al hacer presentaciones online y cómo evitarlos

Lección 2 Los errores más comunes al hablar en público a través de internetHablar en público y hacer presentaciones de por sí no es algo que nos salga de manera natural. Ya en un entorno físico, los errores están a la orden del día; en un entorno online ni te cuento, porque se suman las diferencias de contexto, sobre todo en lo relativo al dónde, al cuándo y al cómo.

Pretender hacer un copia y pega con lo mismo que haces en una presentación presencial, no solo agrava los errores habituales que ocurren hablando ante públicos físicos. Consigue que cometas errores adicionales.

Y si no los evitas, perderás tu tiempo y el de tu público, no alcanzarás tus objetivos y probablemente tu imagen se verá afectada.

En cambio, si los evitas, destacarás rápidamente de la gran mayoría de personas que están haciendo presentaciones por internet.

Podemos dividir los errores al hacer presentaciones virtuales en tres grandes categorías:

  • Errores técnicos
  • Errores en la presentación
  • Errores del presentador

Errores técnicos > 1º: no dominar la plataforma

La obligatoriedad de usar recursos tecnológicos aumenta considerablemente el estrés al hablar en público. No saber usarla aumenta tu nivel de estrés, hace que te veas torpe y finalmente consigue que se pierda tiempo.

Sea Zoom, Teams, Stream Yard, Everwebinar o cualquier otra, antes de tu presentación, tu tarea es la siguiente:

  • Averigua cuál será la plataforma que tendrás que usar en tu próxima presentación.
  • Busca un tutorial en YouTube para entender cómo se usa.
  • Haz una sesión de prueba con amigos o familiares para aprender a usarla.
  • Grábate en una presentación de prueba y luego mira la grabación.

Errores técnicos > 2º: descuidar los detalles

En vídeo se te ve muy de cerca y cada detalle cuenta, ya sea para potenciar tu imagen, como para dañarla.

Habitualmente se descuidan los siguientes puntos:

  • No poner la cámara a la altura de los ojos. Esto hace que muestres toda la papada, pero sobre todo, que no estés a la misma altura que tu público, transmitiendo un metamensaje de superioridad.
  • Descuidar el fondo. Ya sea debido al desorden o a las distracciones y no hacer nada al respecto, o por usar indiscriminadamente los fondos virtuales que, mal iluminados, hacen que te difumines dentro de este y queda horrible. Además, consumen mucho ancho de banda, haciendo que tu imagen sea menos fluida.
  • No iluminarte bien. Presentando a contraluz o con sombras muy extrañas que dificultan ver las expresiones faciales.
  • Tener un sonido de mala calidad. Como consecuencia de usar el micrófono integrado del dispositivo, que recoge el ruido del ambiente.
  • Tener un mal encuadre. Desaprovechando el poco espacio disponible para poder ver tu lenguaje corporal, donde el mayor sacrilegio está en poner el dispositivo móvil en horizontal.
  • No medir la velocidad de la conexión a internet para asegurarte de que sea óptima.

Si bien te daré más detalles en la lección sobre tecnología de este curso de oratoria online, el secreto está en emular una conversación uno a uno, en la que estás cara a cara con una mesa de por medio.

  • Al estar sentados en una silla parecida, la altura de cada uno es similar.
  • Se perciben bien tanto tu expresión facial como el lenguaje corporal del torso hacia arriba, incluidos los gestos de las manos.
  • Se te escucha bien porque estás cerca.
  • Y la conversación fluye.

Errores en la presentación > 1º: preparación insuficiente

Para hablar con seguridad y fluidez, la preparación lo es todo. Esto implica entender el contexto, estructurar tu mensaje en función de dicho contexto y ensayar mucho.

“Sebastián, si ensayo no sueno espontáneo.”

¡Mentira! Eso es porque no ensayas lo suficiente.

Ten en cuenta que, en el directo, los nervios aumentan, sobre todo cuando hay tecnología de por medio y no tienes costumbre de hablar en público por internet. Si la preparación no es buena puedes:

  • Quedarte en blanco.
  • Saltarte puntos importantes de la presentación.
  • Acabar hablando de un montón de puntos inconexos, sin una dirección clara de hacia dónde ir.

Sobre todo los vendedores de toda la vida, acostumbrados a engatusar a las personas en el tú a tú, con su carisma, desparpajo y don de gente, que se jactaban de cerrar ventas improvisando, eso hoy en día está demostrado que no funciona tan bien como una buena preparación.

Y es que vale más un introvertido preparado, que un extrovertido improvisando. ¡SIEMPRE!

Dedica tiempo a la preparación entendiendo a tu público, definiendo un objetivo claro, estructurando de manera simple tu mensaje y ensayando mucho.

Más sobre cómo prepararte para hablar en público en este otro vídeo al que podrás acceder haciendo clic en el botón:

Cómo prepararte para hablar en público

Errores en la presentación > 2º: demasiado contenido

Antes se hablaba de la muerte por PowerPoint, cuando nos torturaban con diapositivas repletas de texto y de números. Hoy hemos pasado a la muerte por Zoom.

Esto, debido a que en el online, la capacidad de atención es más baja y las personas aguantan menos tiempo escuchando a los ponentes, que en un evento presencial.

Pero muchos ponentes no se han adaptado a esta nueva realidad y siguen intentando lanzar los mismos mensajes de antes. Y claro, menos tiempo, mismo mensaje: hay que correr para poder decirlo todo. Esto hace que no se te entienda bien, debido a lo rápido que sale el mensaje, pero a la vez, se asimila menos, porque hay menos oportunidad para la interacción, la discusión y la reflexión.

Siguiendo los principios de preparación que te comenté en el error anterior, averigua cuánto tiempo tendrás disponible en tu ponencia y prepárate para hablar un 80% de ese tiempo. Así darás cabida a la interacción y a los imprevistos.

Errores del ponente > 1º: falta de energía

Presentar frente a un aparato es una acción antinatural en la que es complicado mostrarse de manera auténtica, como si estuvieras ante gente de carne y hueso.

A esto súmale que presentar en un medio online suele ocurrir sentado que, contrario a una presentación de pie en la que te vas moviendo, hace que pierdas energía.

Y esto es un problema porque quienes te ven, lo hacen en un formato pequeño, mientras tienen un montón de estímulos que compiten por su atención, haciendo que verte resulte más aburrido que todo lo demás si no le metes más energía.

Para contrarrestar este efecto:

  • Presenta de pie, siempre que puedas colocar todo a una altura adecuada. Aunque ojo con el balanceo de los pies, porque puedes distraer con movimientos repetitivos.
  • Actívate antes de iniciar. Haz deporte o al menos movimientos físicos durante unos minutos para llegar con mayor energía positiva a la sesión.
  • Habla de temas que te apasionen. Así saldrá tu entusiasmo y lo contagiarás a los demás.

Errores del ponente > 2º: desconexión

Imagina que estás en una conversación con otra persona. Al cabo de un par de minutos te das cuenta de que no ha parado de hablar, sin darte la oportunidad de intervenir. Pero al mismo tiempo, no te ha mirado a los ojos desde hace rato. ¿Qué sensación te produce?

Sea cual sea tu respuesta a esa pregunta, acabas desconectando y no sintiéndote bien con esa persona.

En una presentación online ocurre algo parecido. Como ponentes, a veces nos olvidamos de que hay personas de carne y hueso del otro lado y nos lanzamos a hacer un monólogo, sin dar oportunidad a los demás de interactuar de alguna forma con nosotros.

Al mismo tiempo, tenemos la tendencia a mirar a la pantalla, ya sea para ver las caras de las personas que tienen la cámara activada o para leer las diapositivas. Al hacerlo, damos la sensación de que no les miramos a los ojos, sensación que ocurre solo si miramos al objetivo de la cámara.

Por esta razón, para conectar con las personas que presencian tu charla, haz más preguntas y procura mirar a la cámara cuando estés hablando.

¿Qué otros errores has identificado en las presentaciones online que no he mencionado en el vídeo? Por favor dímelo en los comentarios para que todos aprendamos de ti.

Evítalos a toda costa para que tus presentaciones virtuales sean más impactantes.

Lección 3: Principios técnicos para mostrar una imagen profesional en tus charlas online

Lección 3 Principios técnicos para hablar en público por internetAl hablar en público por internet, la tecnología no es necesaria, es imprescindible. Tener bien atados los detalles logísticos, no solo te dará seguridad, sino que ofrecerá a quienes te ven una mejor experiencia.

Aquí te traigo seis claves logísticas que te ayudarán a transmitir una imagen profesional cuando te pongas frente a una cámara.

1) Elige bien tu atuendo

Si bien esto no tiene que ver con la tecnología, sí que es un elemento importante de la producción por dos razones:

La primera es la sensación de seguridad. Cuanto te vistes bien, te sientes bien y muestras un mayor nivel de seguridad.

La segunda es la percepción. Los humanos nos hacemos una primera impresión sobre los demás en muy pocos segundos, y esta se verá condicionada por lo que lleves puesto.

Para aumentar tu propia sensación de seguridad y crear una percepción positiva a ojos de los demás, sigue estas recomendaciones:

Vístete de acuerdo con la etiqueta de tu perfil profesional (por cuestiones de credibilidad), pero adaptándote a la de tu interlocutor (para generar cercanía). Un sector formal requiere una vestimenta formal. Pero si sueles ir de traje y presentarás ante personas que van siempre en camiseta, al menos quítate la chaqueta.

Además, cuidado con lo que te pones abajo. Si por cualquier razón tienes que ponerte de pie y se ve que estás en pijama, cambiará drásticamente la percepción que se hagan de ti.

Lleva ropa con la que te sientas físicamente bien en cuanto a talla, movimiento, temperatura. Tu comodidad física transmitirá calma.

Procura que la camisa que lleves haga contraste tanto con tu piel como con el fondo que tengas detrás. Alguien muy blanco, si se pone una camisa blanca y presenta frente a una pared blanca, se hará prácticamente invisible.

Cuidado con los patrones de camisas pequeños (como líneas finas o dibujos imperceptibles a distancia), ya que la cámara no suele pillarlos bien y se difuminarán, produciendo una imagen borrosa.

2) Asegúrate de tener una conexión a internet rápida

Cuando no es buena, los vídeos en directo se ven borrosos y pixelados y, a veces, se congela la imagen, impactando negativamente la experiencia de quien ve tu charla.

Asegúrate de tener una conexión con velocidad mínima de 10Mbps. Aunque si supera los 50Mbps la experiencia será fabulosa.

Para medir la velocidad de tu internet, busca «Speed Test» en Google y sigue las instrucciones.

3) Asegúrate de que la imagen sea buena

Esto significa tener en cuenta tres elementos: cámara, encuadre e iluminación.

Cámara

Si estás trabajando con un ordenador que viene con la cámara integrada, puede que ésta no sea muy buena. Mira en los ajustes y comprueba que capta la imagen a un mínimo de 720 pixels.

Si no es así, tendrás que conseguir una cámara externa. En ese caso, busca una que capte la imagen a 1080 pixels, que es el estándar de alta resolución para vídeos online.

Truco: limpia el objetivo de la cámara antes de usarla para asegurar la mejor calidad de imagen posible.

Encuadre

Hace referencia a tu posición dentro del espacio que capta la cámara.

El punto de equilibrio lo conseguirás con la cámara puesta frente a ti, dispuesta en horizontal y a la altura de tus ojos para facilitar un contacto visual a la misma altura de tu público.

Sitúate al centro del plano en la horizontal, y dejando poco espacio entre tu cabeza y el marco superior del plano.

Además, acércate tanto cómo puedas de manera que se te vean el torso, los gestos de las manos y la expresión facial.

Iluminación

Para que se te vea bien, quieres que la iluminación te venga de cara. Una fuente de luz justo en frente asegura que se te vea la expresividad facial y que no haya sombras raras para que así la gente pueda conectar visualmente contigo a la hora de escuchar tu mensaje.

Puedes poner una lámpara de mesa o usar la luz del sol, preferiblemente con una cortina translúcida para que no te deslumbre.

4) Ten un fondo adecuado

Esto significa fundamentalmente evitar todo lo que distraiga o perjudique la imagen profesional que quieres proyectar.

Evita tener detrás un fondo desordenado o con movimiento, como sería la zona de juego de los niños.

Te valdría perfectamente una pared blanca o de color claro liso, o una estantería bien ordenada y con muy poquita cosa.

A veces, basta con girarte un poco…

5) Asegúrate de que el sonido sea bueno

A la hora de transmitir por vídeo, la calidad del sonido es más importante que la de la imagen, porque el mensaje sólo se puede transmitir de manera eficaz si la gente te escucha, aunque te vea de manera pobre.

Tanto tu ordenador como tu móvil tienen lo que se denomina un «micrófono interno» instalado dentro. Podrías transmitir tu mensaje usando ese micrófono. El problema es que, por poco que te alejes, la calidad del sonido sufrirá porque no proyectarás la voz directamente sobre éste, lo que hará que capte el ruido exterior y el eco del ambiente.

En cambio, si conectas un micrófono externo (como los auriculares del móvil que vienen con micrófono integrado), emitirás tu voz justo sobre éste y la calidad del sonido será muy superior al que pillaría el micrófono interno.

6) Aprende a usar las funcionalidades básicas de las plataformas

Para videoconferencias y charlas online, se ha puesto de moda Zoom. Pero, sea cual sea la plataforma que vayas a utilizar, es importante que domines las siguientes funcionalidades:

  • Programar una sesión e invitar a los participantes
  • Acceder a dicha sesión y dar acceso a los participantes
  • Poner tu cámara para que te vean
  • Poner tu micrófono para que te escuchen (y quitarlo cuando sea necesario)
  • Compartir tu pantalla para proyectar información visual
  • Usar el chat

Existen más funcionalidades avanzadas, pero ésta es la base de todo.

¿Qué otros elementos logísticos crees que hay que tener en cuenta para que el resultado sea profesional? Por favor dímelo en los comentarios.

La parte técnica puede ser un engorro, cuando no la conoces bien. Pero tenerla bien atada, consigue resultados asombrosos. Ten estos puntos en cuenta, y tu presentación online saldrá genial.

Lección 4: uso adecuado del lenguaje corporal en cámara

Lección 4 Lenguaje corporal para hablar por internet en cámaraSi has visto otros de mis vídeos, es probable que me hayas escuchado decir que en igualdad de condiciones…

La gente hace negocios con gente que conoce, que le cae bien y en la que confía.

El mejor medio para conseguir que esto ocurra es en persona, porque la presencia nos acerca. El vídeo en directo es el segundo medio más útil para conseguir esto, porque, contrario a otros medios digitales, con éste pueden oírte, verte y hasta sentirte.

Para lograrlo, tu lenguaje corporal juega un papel muy importante porque te ayuda a completar el significado emocional de lo que dices.

El lenguaje corporal en cámara es aun más importante que en persona, porque a través de la pantalla no hay contacto físico y, por lo tanto, se puede perder la conexión con mayor facilidad. Por esta razón, no solo han de poder ver tus gestos, sino que tienen que ser marcados y sobre todo congruentes. Esto significa que, lo que digan tus palabras y lo que diga tu cuerpo ha de ser lo mismo para comunicarte con fuerza.

En lo que a lenguaje corporal respecta, podemos dividir al cuerpo en tres áreas:

La Cara

Es la zona de la conexión. Porque la cara muestra nuestras emociones, necesarias para conectar emocionalmente con las personas y relacionarnos.

Las Manos y los Brazos

Es la zona de la confianza. Porque mediante la gesticulación mostramos nuestras intenciones, que somos de fiar y que no tenemos nada que esconder.

El Cuerpo y las Piernas

Es la zona de control. Porque la postura y el movimiento muestran si estamos en control de nuestras emociones, si desprendemos autoridad, si estamos serenos.

Hay cuatro gestos especialmente importantes a la hora de presentar tu conferencia online.

1. El contacto visual

Este te ayuda a conectar emocionalmente con tu interlocutor y te muestra como una persona accesible, transparente y segura.

Evitar el contacto visual transmite que:

  • No te interesa la persona que tienes enfrente.
  • Te sientes inseguro.
  • O escondes algo.

Para que las personas que te vean en cámara tengan la impresión de que estás teniendo contacto visual individual con ellos:

Cuando hables tú mira a la cámara, no a la pantalla.

Además evita leer o decir tu contenido de memoria, porque estarás más en tu cabeza que en tu público.

Para ello, si vas a hacer una presentación, ensáyala antes para que en el momento de presentar estés menos pendiente de cada palabra que tienes que decir y más en la cámara.

2. La expresión facial

La expresión facial transmite emociones, importantes para dar significado a las palabras y conectar con las personas.

Para conectar con las personas a nivel emocional te recomiendo:

Siempre que digas algo importante, busca sentirlo antes de decirlo, reviviendo las sensaciones que te produce eso que quieres decir.

Evita hablar sólo de datos y de teoría, información que no conecta porque carece de sentimiento. Incluye también elementos emocionales como historias, metáforas e imágenes mentales.

Muestra abiertamente tus emociones. Si algo te alegra, sonríe de manera genuina. Si algo te incomoda, muestra incomodidad. Si algo te da asco, pon cara de asco.

3. La gesticulación de las manos

Históricamente, las manos siempre han mostrado nuestras intenciones.

Es por eso que los gestos abiertos y naturales de las manos transmiten naturalidad, y apertura, y refuerzan el significado de las palabras de manera metafórica, ilustrativa, simbólica y señalítica.

Para conseguir que tu gesticulación te acerque a las personas y refuerce el significado de lo que dices:

Muestra tus manos; sobre todo al inicio. La muestra de las palmas transmite un metamensaje de confianza y cercanía. Si presentas sentado con el ordenador en la mesa, pon los codos sobre la mesa para que se vean tus gestos.

Si presentas de pie, gesticula a la altura del ombligo que es la zona de la confianza y de donde gesticulamos cuando nos encontramos cómodos.

Si presentas usando un guión, ensáyalo previamente para que los gestos salgan de manera natural. Si lees o hablas de memoria, tus gestos saldrán forzados.

4. Postura corporal

La postura encorvada muestra desgana y falta de seguridad, y además empeora el estado de ánimo.

La postura erguida transmite seguridad y mejora tu estado de ánimo porque facilita la oxigenación del cerebro.

Cuando te pongas ante una cámara, sigue estos consejos para mostrar tu mejor postura corporal:

Mantén siempre una postura erguida usando el ejercicio del hilo imaginario. Esto es pensar que un hilo te atraviesa desde la coronilla, por el centro de tu cuerpo y hasta el suelo. Y justo antes de comenzar a grabar cada toma, piensa que alguien tira del hilo ligeramente corrigiendo tu postura.

Evita presentar sentado, porque tenderás a una postura encorvada a medida que te canses. Mejor hazlo de pie para mantener tu mejor postura. Si esto no fuese posible, siéntate al borde de la silla sin recostarte del espaldar, para asegurarte de mantener una postura erguida.

Tu cuerpo dice mucho. Siempre que lo que diga esté alineado con tus palabras, tu mensaje será poderoso y las personas que te vean en cámara querrán confiarán más fácilmente en ti, tanto como para decir que sí a tus ideas.

Lección 5: Trucos para captar y mantener la atención en tu charla virtual

Lección 5 Cómo atraer la atención del público trucos y técnicas de oratoria onlineLa capacidad de atención de las personas es bajísima en un contexto presencial. A través de internet es más baja aún.

Esto hace que, hablar en público en la nueva normalidad implica un cambio de paradigma y hacer las cosas de manera diferente y mejor de lo que las hacíamos en el presencial.

Aquí tienes 10 trucos, cinco técnicos y cinco de presentación, para conseguir que tus charlas por internet tengan un impacto positivo en las personas que te ven y tú alcances tu objetivo.

Trucos técnicos

1. Usa dos pantallas

Técnicamente, solo necesitas una. Pero si quieres tener mayor libertad de movimiento, dos pantallas te harán la vida mucho más simple por varias razones:

  • Puedes proyectar tu PowerPoint y ver tus notas al mismo tiempo. Si escribes tus apuntes en la sección de notas de cada diapositiva, cuando tienes dos pantallas y activas la vista del moderador en PowerPoint, tu público ve la proyección, mientras tú ves tus apuntes. OJO: evita leer tus notas palabra por palabra.
  • Puedes proyectar tus diapositivas en una pantalla, y en la otra gestionar la plataforma de videoconferencia para ver a las personas y al chat.
  • Puedes usar la segunda pantalla para controlar otras ventanas y aplicaciones que te permitirán ofrecer una experiencia más rica, como efectos audiovisuales o documentos colaborativos sobre los que podrán trabajar los asistentes.
2. Coloca lo que quieres ver cerca de la cámara

Si necesitas los apuntes que has escrito a mano para no perder el hilo, o quieres poder verle la cara a la gente sin desviar demasiado la mirada del objetivo, colócalo tan cerca como puedas de la cámara. Así, cuando quieras leer o mirar las reacciones, el movimiento ocular no será tan pronunciado como si buscas los apuntes en la mesa o las caras de las personas hacia un lado.

3. Pon un letrero de “no molestar”

En más de una ocasión, mi hija Daniela me ha abierto la puerta y ha entrado en mi despacho mientras hacía una presentación por videoconferencia. Si bien es un momento de máxima autenticidad, del cual no me queda otra más que reirme, preferiría evitarlo.

Yo he optado por cerrar con llave el despacho cuando estoy en sesiones importantes y mis hijos están en casa. Aunque mi amigo Juan Daniel Sobrado, un crack de la formación virtual, me recomendó hacer como en los hoteles: poner un letrero de “no molestar”. Con esto, anuncias que vas a estar ocupado y evitas interrupciones de tus convivientes que te harían perder el foco.

4. No uses el wifi

El problema de la conexión wifi es que, en ocasiones, falla. Y si falla justo cuando estás presentando, tienes un problema. Para evitar esto, conecta un cable de red al router de internet y usa la conexión por cable, que no fallará, salvo que haya una avería o corte de luz. Lo que me lleva al último truco técnico.

5. Ten un plan B en caso de que haya un corte de luz

En España no se va la luz casi nunca, pero en alguna ocasión ocurre. De hecho, en junio del año pasado, mientras presentaba ante un público empresarial de República Dominicana, se me fue la luz a mí. Y como aquí no estamos preparados para eso, no tenemos generadores de electricidad alternativos.

Por suerte, tenía a mano dos cosas:

  • Un laptop u ordenador portátil con el que estaba haciendo mi charla que, como estaba cargado, funcionaba con la batería.
  • Mi teléfono móvil con conexión 4G, que habitualmente uso para conectarme a internet desde el ordenador.

En menos de un minuto estaba conectado nuevamente.

Así que usa un ordenador portátil, ten tu teléfono cargado y a mano, y averigua cómo conectarte a internet desde el ordenador usando el teléfono. Te salvará.

Trucos de presentación

1. Interactúa tanto como puedas

La interacción consigue que el aprendizaje sea más poderoso como muestra la pirámide del aprendizaje de Edgar Dale (mostrar rápido) que dice que, cuanto más activo sea el aprendizaje, más duradero será.

Haz preguntas frecuentemente.

Primero: preguntas retóricas, para promover la reflexión y la visualización de las ideas. Ejemplo: “¿Cuán importante es para ti poder hacer una gran conferencia online?”

Segundo: preguntas que busquen respuesta, para generar una conversación. Si hay pocas personas, podrás pedir a algunos que contesten de viva voz usando el micrófono o levantar la mano y que se les vea en cámara. Si hay muchas personas, tendrás que usar el chat o las funcionalidades de votación que te dé la plataforma o apps externas tipo Kahoot.

2. Usa ayudas visuales físicas

Muestra objetos que te ayuden a reforzar tu mensaje, haciéndolo más visual y llamativo. De esta manera, impactarás no solo al sentido del oído, sino también a la vista y la experiencia será más completa.

Yo uso habitualmente el hilo dental para contar una historia, esta pistola para hablar del peligro de hablar en público, esta guitarra para hacer un concurso de entretenimiento y esta caca para las respuestas incorrectas.

3. Usa imágenes mentales

Las metáforas, los símiles y las analogías, nos ayudan a explicar conceptos complejos, usando paralelismos de conceptos simples y más conocidos. Tienen la ventaja adicional de que suelen ser muy gráficas, facilitando que la otra persona visualice lo que dices.

Estoy en la cresta de la ola, estaba loco de amor, casi me dio un infarto… son ejemplos cotidianos de cómo usamos el lenguaje metafórico para dar mayor impacto a nuestras ideas. Úsalo también en tus charlas.

Truco jedi: la palabra más poderosa al hablar en público es “imagina”. Es una de las pocas órdenes que puedes darle a alguien y la acatará sin oponerse.

“Imagina que el coronavirus no fuese más que una pesadilla y que te acabas de despertar. ¿Cómo te sentirías?”

4. Acércate más a la cámara

Una de las grandes diferencias positivas de la comunicación en vídeo, versus la comunicación en persona, es que puedes acercarte muchísimo sin ser una amenaza. En físico esto es imposible, porque a la que te acercas a la distancia personal (que está a metro 20 de la otra persona), esta se sentirá incómoda. En cambio, a través del vídeo, sabe que esa proximidad no supondrá nunca una amenaza real.

Y como la proximidad facilita la conexión (siempre que te hayas ganado la confianza de la otra persona), acercarte a la cámara, te ayudará a generar una sensación de intimidad y familiaridad difícil de superar.

5. Usa la estructura AIDA

AIDA es un acrónimo que indica que has de presentar tus ideas de manera que captes la Atención de tu público, que despiertes su Interés, que generes el Deseo de querer más y lo invites a tomar Acción.

Pero como este vídeo se ha hecho larguísimo, te la voy a explicar en otro vídeo que te mostrará mi método completo para comunicar tus ideas con fuerza a través del vídeo, para conseguir que las personas te escuchen atentamente hasta el final y quieran actuar.

Haz clic en el siguiente botón para ver el vídeo ya mismo:

Mi método completo para comunicar en vídeo

En este curso de oratoria online te he mostrado las bases para hablar en público por internet. Sigue estos principios y triunfa con tus charlas a través de los medios digitales.

Entradas relacionadas:

Imagen destacada de Glenn Carstens-Peters

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí
sebastian lora

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes