Saber comunicar eficazmente es más importante que un título profesional. Porque la capacidad de comunicar tus ideas con claridad te ayuda a vender y venderte mejor. Es por eso que en este vídeo te muestro 6 errores graves al hablar en público y cómo eliminarlos.

Si no sabes hablar en público «estás muerto»

Saber hablar bien en público es cada vez más importante. Porque te permite diferenciarte de los demás y ganar ventaja en la nueva economía en la que estamos, en la que es vital poder vender bien lo que haces.

Pero hablar bien en público no viene de fábrica. Tengo un cliente que dice que hablamos como respiramos. Lo aprendemos imitando a los demás, pero no de manera estructurada. Porque no nos lo enseñan en ninguna parte.

Por eso, cuando nos toca hablar en público, lo hacemos entre regular y mal, cometiendo errores que distraen, nos dejan fatal y dificultan el desarrollo profesional.

6 errores graves al hablar en público y qué hacer para evitarlos

En los últimos años he identificado muchos errores en las presentaciones de trabajo tan habituales que pocas personas los ven como errores.

Pero basta con que los corrijas tú para sacarle ventaja casi a cualquiera.

Éstos son seis de los más habituales.

ERROR #1: Creer que presentación = PowerPoint

La gente está mal acostumbrada a que Presentación = PowerPoint, porque antes de presentar no hacen más que vomitar todo su tema en sus diapositivas y luego las usan como guión para leer palabra por palabra.

Presentar de esta manera imposibilita el contacto visual porque no puedes dejar de leer tus diapositivas. Y sin contacto visual das a entender que tu público no importa.

Usa tus diapositivas como apoyo visual para el público, con muchas imágenes y gráficos y con pocas palabras, para reforzar los conceptos más complejos e importantes.

ERROR #2: No ver la comunicación como “core” del trabajo

Cuando digo “core” me refiero a parte troncal del trabajo.

Si vendes pasteles, el eje de tu trabajo no es el pastel; eso es sólo la mitad. La otra mitad es el acto de venderlo, que está estrechamente ligado a la comunicación eficaz.

Por lo tanto, el “core” de tu trabajo es el pastel y la comunicación. Lo mismo ocurre con toda actividad profesional.

A la comunicación hay que darle importancia. Y esto comienza por dedicarle el tiempo debido y no dejarla siempre para último minuto.

Si tienes una presentación importante no le dediques sólo un par de horas el día antes. Dedícale todo el tiempo que haga falta, ponlo en agenda y dale la importancia debida.

ERROR #3: Creer que prepararse resta espontaneidad

Muchas personas me dicen que no se preparan las presentaciones porque resta espontaneidad. Prefieren improvisar porque así son más auténticos.

Esto es gravísimo por dos razones:

  1. Si tienes don de palabra podrás hablar y entretener, pero no irás al grano y la gente no entenderá.
  2. Si no tienes don de palabra, te puedes quedar en blanco.

Parte central de la preparación es el ensayo, porque es durante este proceso que las ideas toman forma.

Ensaya tanto como puedas hasta que tus ideas fluyan naturalmente.

Ojo, no memorices, interioriza las ideas.

ERROR #4: Evitar la mirada de la gente

Seguramente habrás oído por ahí que para controlar tus nervios tienes que evitar la mirada de la gente, mirando al fondo del escenario o al suelo, o quitándote las gafas de ver.

La idea de una presentación no es decir algo al aire y salir corriendo. Al hacer esto, la gente que te escucha no se implica, porque es como si no fuera con ella. Y esto ocurre porque no miras a los ojos. Igual que en una conversación uno a uno, no mirar a los ojos genera desconfianza y la gente desconecta.

La idea de hablar en público es conectar con múltiples personas. Para ello es importante que todos sientan que les hablas individualmente. Y esto se logra con el contacto visual individual, una persona a la vez.

ERROR #5: Centrarte en lo que quieres tú

La segunda diapositiva más común en las presentaciones corporativas es “Sobre Nosotros” para contar lo bueno, bonitos y no particularmente baratos que somos. La primera diapositiva es nuestro logo.

Esto hace que tus primeras palabras giren en torno a ti e ignoren el hecho de que a tu público no le importas nada. Todavía no. Lo que le importa a tu público es lo que le aportas.

Y como nuestra capacidad de atención es muy baja, si no le dejas claro rápidamente que le traes algo valioso, lo normal es que deje de escuchar.

Evita expresiones como “quiero”, “me gustaría”, “necesito”.

En cambio céntrate en sus necesidades y comienza tu discurso con éstas. Más adelante dile cómo puedes ayudarle a satisfacerlas. Así sí lograrás que le importe quién eres y lo que haces.

ERROR #6: Dar órdenes al público

Cuando tus frases están llenas de “tienes que…”, “haz tal cosa…”, “debes hacer tal otra…”, tu discurso deja de buscar persuadir y pretende ordenar.

No conozco a nadie sano a quien le guste recibir órdenes.

Por lo tanto es importante evitar sonar a que das órdenes, sobre todo al principio de tu discurso cuando todavía no te has ganado su confianza.

Enfócate mejor en explicar detalladamente la situación y las consecuencias de no cambiarla y plantea una solución que beneficie a tu público. Y sólo después ofrece tus recomendaciones sobre las consecuencias de no actuar y los beneficios de sí hacerlo.

La gente no es tonta, si argumentas bien tu discurso terminarán actuando como quieres que actúen.

Deja de cometer estos errores y triunfa con tu comunicación

¿Cuál de estos errores crees que es más común? Por favor compártelo en los comentarios.

Identifica cuáles estás cometiendo y comienza a solucionarlos uno por uno. Comienza por el más sencillo de corregir o por el que te traiga un resultado más impactante. Luego sigue con otro.

Hazlo y ganarás una ventaja competitiva brutal. Porque como dice el refrán, “en el país de los ciegos, el tuerto es el rey”.

Descarga mi guía básica para hablar en público

¿Quieres mejorar tus habilidades de comunicación para crecer profesionalmente? Entonces descarga mi guía “10 pasos a dar antes de abrir PowerPoint” en el enlace que encontrarás más abajo y descubre el mapa de ruta específico para triunfar con tus presentaciones, vender mejor tus ideas y posicionarte como la autoridad en tu área.

Y si te ha gustado este vídeo, por favor  compártelo con tus amigos para que ellos también ganen influencia profesional y social.

Porque recuerda…

«A igualdad de condiciones, quien comunica mejor, gana.»

ENTRADAS RELACIONADAS:

Imagen de Austin Neill

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí
sebastian lora

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes