Las 10 habilidades del futuro y cómo ganar competitividad

formacion continua ganar competitividad

¿Quieres crecer profesionalmente y blindarte ante cualquier crisis?

Entonces este vídeo te interesa porque te mostraré las 10 habilidades más demandadas y un ejercicio práctico para hacerte más fuerte que tu competencia.

En el año 2004 acabé la carrera de ingeniería industrial. Pocos meses antes, escuché tristemente decir a un compañero: “qué ganas tengo de acabar esta carrera para no tener que agarrar un libro más en mi vida”.

Triste, pero cierto.

Desde entonces ya pasamos una crisis importante y parece que se nos avecina una nueva en breve. Esto significa que habrá menos puestos de trabajo y más gente compitiendo por los existentes.

Y como las necesidades del mercado son cambiantes, quien no está preparado para el momento actual, tiene pocas posibilidades de tener un gran trabajo.

En una reciente entrevista, Elon Musk decía que para tener un trabajo asegurado en el futuro hay que saber sobre inteligencia artificial o algo relacionado con el trato humano.

Las 10 habilidades del futuro (que conviene que desarrolles cuanto antes)

Según la plataforma de formación online Udemy en su informe para 2020 sobre tendencias de aprendizaje en el lugar de trabajo (basado en sus propias cifras de venta), éstas son las diez habilidades cuya demanda está creciendo más rápido y, por lo tanto, se están posicionando como más relevantes.

  1. Mentalidad de crecimiento: para buscar la superación continua y adaptarse a las exigencias cambiantes del mercado y de los puestos de trabajo.
  2. Creatividad: para ganar en diferenciación y multiplicar el valor individual en un contexto en el que están sufriendo las funciones mecánicas y de menor exigencia cognitiva.
  3. Capacidad de concentración: para ganar en productividad en un entorno con cada vez más ruido, gestionando mejor el tiempo y consiguiendo hacer trabajo de mayor calidad.
  4. Innovación: para alinearse con la ola de transformación que está ganando relevancia en las empresas, manteniéndose así relevantes ante la tendencia creciente.
  5. Habilidades de comunicación: para conseguir que sus ideas destaquen sobre las de los demás y que consigan apoyo para sacarlas adelante.
  6. Storytelling: para influir de manera más profunda sobre las personas, aportando una narrativa útil y además necesaria a la creciente demanda de datos.
  7. Conciencia cultural: para facilitar las relaciones interculturales en empresas y sectores cada vez más internacionales en los que las diferencias culturales mal manejadas pueden frenar la consecución de objetivos y traer conflictos.
  8. Pensamiento crítico: para aportar razonamientos útiles y propuestas coherentes que ayuden a conseguir mejores resultados, también ante una creciente demanda de datos.
  9. Liderazgo: para gestionar equipos con necesidades cambiantes debido a la heterogeneidad cultural de sus miembros (por edad o procedencia).
  10. Inteligencia emocional: para tratar eficazmente con las personas.

Si eres capaz de combinar conocimiento técnico en algún área demandada en el mundo profesional con alguna de estas habilidades, tienes posibilidades de éxito en el mercado actual. Pero si además eres capaz de combinarlo con varias de éstas, puedes blindarte por varios años, haciendo irrelevante a tu competencia al posicionarte como alguien único en tu área. Esto te daría control sobre tu futuro.


Como has llegado hasta aquí, quiero regalarte mi libro «Haz que te escuchen y triunfa con tus ideas», con el paso a paso para comunicar tus ideas con éxito. Descúbrelo haciendo clic aquí.


Cómo ganar competitividad de manera simple

Hay un ejercicio muy útil que se utiliza en consultoría desde hace muchísimos años para analizar la viabilidad de los proyectos y ese el análisis DAFO o FODA. Son las iniciales de cuatro palabras importantes:

  • F: fortalezas
  • D: debilidades
  • O: oportunidades
  • A: amenazas

Hacerte un auto análisis usando estos cuatro ejes te ayuda a entender el valor que aportas y lo que necesitas desarrollar para poder posicionarte de manera potente.

Los dos primeros ejes (fortalezas y debilidades) tienen que ver contigo. Los siguientes dos (oportunidades y amenazas) tienen que ver con el entorno y tu posición relativa dentro de éste.

Te muestro mi propio ejemplo (no exhaustivo):

Fortalezas: buenas habilidades de comunicación, conocimiento de negocio, formación técnica en ingeniería, capacidad de producir vídeos, canal de YouTube con muchos seguidores.

Debilidades: pocos conocimientos técnicos, no tengo equipo.

Oportunidades: costes fijos bajos por no tener equipo, auge en la demanda de formación online en las empresas y capacidad de ofrecer mis cursos en formato online.

Amenazas: mi principal negocio es presencial y con el Coronavirus, la demanda caerá inevitablemente.

Este análisis me muestra que mis fortalezas actuales son relevantes a una oportunidad de mercado que crecerá drásticamente en los próximos meses. Pero tendré que desarrollar ciertas competencias técnicas para asegurarme de poder ofrecer determinados servicios nuevos.

Auto analizarte usando el DAFO te puede dar mucha claridad, ayudándote a entender cuáles áreas fuertes empujar y cuáles áreas flojas reforzar en el momento actual en el que estamos, con sus oportunidades y amenazas.

Pero hazlo de manera honesta y asegúrate de que en 2020 tengas en tu listado de fortalezas al menos una de las diez habilidades que te mencioné hace un rato, y ya verás cómo consigues progresar en estos tiempos inciertos.

¿Qué te ha parecido este vídeo? Por favor compártelo con tus amigos y colaboradores para que ellos también usen el teléfono de manera estratégica.

Porque recuerda:

Quien comunica mejor gana.

Imagen de Mike Meyers

Artículos relacionados:

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes