5 Hábitos para Comunicar Mejor

Habitos para Comunicar Mejor como ser un comunicador mas persuasivo y carismatico

Si quieres una píldora mágica para aprender a comunicar mejor ya mismo, cierra esta ventana ahora. Porque en el vídeo de hoy te hablo de 5 hábitos para comunicar mejor o, dicho de otro modo, costumbres que has de incorporar en tu vida para mejorar tu comunicación día a día.

Eso sí: si los implementas, te convertirás en una máquina de la comunicación.

No existen píldoras mágicas

Para nada. Y si alguien te dice lo contrario, ¡huye!

Especialmente con las habilidades de comunicación.

Da igual que veas los mejores vídeos, que hagas los mejores cursos, que vayas a las mejores conferencias. Si no practicas de manera deliberada y periódica, nada de esto hará que comuniques mejor. Como mucho, habrás pasado un buen rato.

Pero en los ya 8 años que llevo en esto me he dado cuenta de una cosa interesante. Más allá del estudio y la práctica deliberada, existen hábitos complementarios que facilitan y aceleran el proceso. No sustituyen la práctica, pero la refuerzan.

Hábitos para comunicar mejor, potenciar tu carisma y ganar influencia

Hoy quiero compartir contigo los 5 que más impacto han tenido en mí y que me han ayudado a lanzarme como profesional de la comunicación.

Y Aunque no sea tu objetivo convertirte en profesional de la comunicación, incorporarlos en tu vida te ayudará a comunicar mejor y a crecer profesionalmente.

Hábito #1: Leer

Jim Rohn decía:

“Eres el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasas”.

El problema es que hay personas a las que no eliges, como a tus compañeros de trabajo o a tu familia. Pero tienes el poder de decidir de quién aprendes.

Los libros son la fuente de conocimiento con el mejor retorno de tu inversión.

Con 10eur puedes acceder a conocimiento acumulado con años de experiencia y devorarlo en pocos días.

Mi libro favorito reciente: “Dirige tu vida”  de Pau Navarro con el que descubrirás trucos y técnicas para desarrollar tu carisma, tu autoconfianza y tu capacidad de conectar con los demás.

Hábito #2: Escuchar podcasts

Si no sabes lo que es un podcast, se trata de un archivo de audio en el que una persona habla. Como este vídeo, pero sin la imagen.

El podcast, junto con los audiolibros, ha revolucionado la forma en la que consumimos información, permitiéndonos formarnos incluso en momentos en los que parecería imposible: como cuando conduces o paseas.

Uses iphone o Android, encontrarás gratuitamente las aplicaciones móviles que necesitas para descargar estos archivos llenos de conocimiento valioso.

Lo que a mí más me ha impactado es escuchar entrevistas de distintas personas, porque me ha abierto la puerta a otras personas, sus libros, ideas y conocimiento muy diverso.

Mi podcast favorito en temas de comunicación y habilidades sociales es “The Art of Charm”. Está en inglés, pero vale cada segundo en oro.

Hábito #3: Publicar contenido

Comencé a escribir en mi blog a finales de 2011 e hice mis primeros vídeos en 2014. En ambos casos, los inicios fueron accidentados y me costó llegar a un punto en el que me sintiera medianamente contento con la calidad del contenido publicado.

Pero el aprendizaje ha venido precisamente de ese proceso de comenzar escribiendo o haciendo vídeos de calidad dudosa.

¿Me importaba la opinión ajena? Sí. Pero más me importaba probarlo.

Y he aprendido muchísimo. Principalmente porque al publicar contenido es necesario reflexionar previamente. Un proceso de reflexión que me ha abierto la mente.

Aunque, desde una perspectiva de negocio, el mayor valor ha sido que este contenido me ha traído oportunidades de negocio.

Hábito #4: Enseñar

A finales de 2012, mi amigo Florian me dijo:

“Si quieres dar cursos, tienes que poner fecha y anunciarlo; si no, no vas a hacerlo”.

Y cuánta razón tenía. Me tomó meses dar el paso, pero cuando elegí la fecha y la anuncié me liberé de una gran carga y no me quedó otra que darlo todo.

Dicen que la mejor manera de aprender es enseñando. Y así es.

Porque para enseñar te ves forzado a simplificar los conceptos de manera que los demás los entiendan. Y esto te estruja la mente hasta tal punto que lo terminas interiorizando sí o sí.

Hábito #5: Observar

Cuando digo observar, me refiero a estar pendiente de la reacción que tienen los demás cuando decimos las cosas, y las reacciones que tenemos nosotros cuando nos hablan otras personas.

Durante varios años tuve roces frecuentes con una compañera de trabajo y me di cuenta de algo: quien tiene más opciones gana. Al analizar nuestra dinámica me di cuenta de que ambos tirábamos para nuestros respectivos lados sin dar el brazo a torcer, hablando de nuestras necesidades únicamente.

Pero cuando decidí probar con darle la razón, hablar de lo que necesitaba ella, nunca echarle la culpa de manera directa, de repente la relación mejoró drásticamente.

¿Cuál de estos 5 hábitos crees que puede tener mayor impacto sobre tu desarrollo personal y profesional? Por favor compártelo en los comentarios.

Tus hábitos definen lo que eres

Nuestros hábitos condicionan lo que somos, lo que obtenemos de la vida y aquello en lo que nos convertimos.

Incorpora estos cinco a tu vida cotidiana y luego usa lo aprendido en interacciones y presentaciones. Ya verás cómo te conviertes en una máquina de la comunicación.

Además, aprende a comunicar tus ideas con éxito descargándote mi guía “10 pasos a dar antes de abrir Power Point” (dejando tus datos en el siguiente formulario) con la que descubrirás cómo dar fuerza a tus ideas para conseguir que las personas te escuchen.

[thrive_leads id=’5263′]

Y si te ha gustado este vídeo, por favor dale a me gusta y compártelo con tus amigos para que ellos también se conviertan en máquinas de la comunicación.

Porque recuerda:

A igualdad de condiciones, quien comunica mejor gana.

ENTRADAS RELACIONADAS:

Imagen de Dustin Lee

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí
sebastian lora

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes