En el vídeo de hoy te muestro cinco acciones que están destruyendo tu autoconfianza y autoestima y qué puedes hacer para eliminarlas.
Si eres humano estarás conmigo en que es importante tener un alto nivel de autoconfianza y una autoestima sólida para afrontar los retos de la vida.
Porque cuando no tienes un nivel saludable de ambas no te atreves a correr riesgos, a luchar por lo que quieres, ni a defender lo que mereces.
AUTOESTIMA: La autoestima es el sentimiento generalizado de cuán valioso es uno. Implica sentirse bien consigo mismo y merecedor de grandes cosas.
AUTOCONFIANZA: La autoconfianza o autoeficacia es la convicción de poder actuar y conseguir un resultado específico. Implica no rendirse a pesar del fracaso.
Acciones comunes que están debilitando tu autoconfianza y autoestima
Hoy nos vamos a centrar en cinco acciones que debilitan tanto la autoconfianza y autoestima, frenando nuestro potencial muchas veces sin darnos cuenta.
1. Preocuparte por el “qué dirán”
«¿Y si no les parece bien?»
«¿Y si hago el ridículo?»
«¿Y si se ríen de mí?»
Vivir preocupado por lo que piensen o digan los demás es una gran limitación. Porque te mantiene dentro de tu zona de confort impidiéndote experimentar cosas nuevas que son las que te hacen crecer.
La verdad dolorosa es que no le importas a nadie más que a tus seres queridos. Y lo que puedan decir los demás no cambia nada más que lo que piensas sobre ti y tus capacidades, si se lo permites.
Deja de preocuparte por la opinión ajena, mantente firme y sigue tu camino. Porque la convicción y la constancia valen más que una opinión infundada.
2. Rodearte de gente negativa
«Estás loco.»
«No digas tonterías.»
«Cómo vas a dejar un trabajo para disque emprender.»
Frases duras que a veces vienen de nuestro propio círculo.
Es cierto que el feedback puede ser útil si es constructivo y viene desde la experiencia. Pero cuando tu círculo cercano no hace más que ponerte trabas, te están cortando las alas. Y eso puede amargarte.
La famosa cita de Jim Rohn dice:
“Somos el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasamos”.
Los amigos que te restan, sácalos de tu vida. Los familiares que te restan, frecuéntalos menos.
Y asegúrate de pasar la mayor parte de tu tiempo con personas que te sumen.
3. Ver el fracaso como algo siempre malo
En su libro “No Miedo”, Pilar Jericó dice que el mayor miedo entre los directivos y mandos medios es el miedo al fracaso.
Es un freno que nos auto imponemos porque en las culturas hispanas fracasar está mal visto.
Pero en las culturas anglosajonas ven el fracaso como necesario para alcanzar el éxito. Ya es famoso el concepto de “fracasar rápido” para encontrar el camino adecuado rápidamente.
Y es que la Programación Neurolingüística lo dice muy bien:
“El fracaso no existe, simplemente hay resultados de los que podemos aprender”.
¿Tienes una idea pero te da miedo fracasar en el intento? Analiza bien los riesgos, ten un plan B, pero aventúrate y disponte a fracasar. Porque caerse no es malo si eres capaz de levantarte de nuevo.
4. Enfocarte en tus debilidades
«No soy bueno en matemáticas.»
«No se me da bien trabajar en equipo.»
«Soy incapaz de hablar en público.»
Enfocar nuestra atención exclusivamente en los fallos refuerza nuestra percepción de “ser incapaces” y mata lo que sí podemos hacer bien.
Y es que es imposible ser bueno en todo. Tú no lo eres, yo tampoco. Y no pasa nada. Es humano.
Pero hay tantos campos de desarrollo disponibles y los humanos somos tan diversos, que existe al menos un campo en el cual eres excelente.
Como dice Gary Vaynerchuk: Encuentra tus fortalezas y enfócate sólo en ellas. Y lo que no se te dé bien, deja que lo haga otro.
5. Compararte con los demás
Dicen por ahí que las comparaciones son odiosas, porque siempre dejan mal a alguien. Y muchas veces de manera injusta, por falta de información.
Esto es cada vez más habitual con las redes sociales como Facebook o Instagram, donde caemos en el error de comparar el mejor momento de alguien con el peor momento nuestro. Y esto puede hundirnos en la miseria de manera estúpida.
No te engañes, solemos publicar nuestras mejores fotos con filtro y retoques en momentos fantásticos, porque nos encanta dar envidia.
Por eso no te compares con los demás. Compárate contigo mismo. ¿Qué he hecho hoy mejor que ayer, el mes pasado o hace un año? Actúa en función de tu respuesta.
¿Con cuál de estas cinco acciones te identificas más? Por favor compártelo en los comentarios.
Dicen que locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos. Si una o más de estas cinco acciones son frecuentes en tu vida, estás frenando tu potencial.
Elimínalas todas y verás cómo conseguirás mejorar tu autoestima y autoconfianza y, en consecuencia a conseguir más de lo que quieres.
En el próximo vídeo te traeré cinco acciones que puedes tomar ya mismo para potenciar tanto tu autoestima como tu autoconfianza de manera instantánea.
Si quieres recibirlo y todavía no te has suscrito, por favor suscríbete a este blog (en el formulario que encontrarás más abajo) y a mi canal de YouTube en www.sebastianlora.tv.
Además, si te ha parecido útil este vídeo, por favor compártelo con tus amigos para que ellos también comiencen a desarrollar su autoconfianza y su autoestima.
ENTRADAS RELACIONADAS:
- Cómo mejorar tu autoconfianza y autoestima rápido
- Postura corporal de autoconfianza y seguridad
- Nervios al hablar en público: Ejercicio para ganar seguridad
Imagen de Steve Halama
Interacciones con los lectores