Entrevista de trabajo online: 6 consejos prácticos

entrevista de trabajo online

¿Tienes una entrevista de trabajo por videoconferencia y no sabes cómo afrontarla para que te den el puesto? En este vídeo te enseñaré un sistema práctico y fácil de aprender que te permitirá hacer una gran entrevista de trabajo online y acercarte a que te den el trabajo a ti.

El nacimiento de la entrevista de trabajo online

El mundo profesional ha cambiado.

Entre el teletrabajo, la distancia física y el acceso a la tecnología de la comunicación, hoy en día muchos trabajos se pueden hacer desde casa.

¿Uno de ellos? Los procesos de selección donde los profesionales de Recursos Humanos entrevistan a candidatos para elegir a la persona idónea para cada puesto.

Si tienes próximamente una entrevista de trabajo online, esto supone para ti tanto ventajas como inconvenientes.

Ventajas de hacer tu entrevista de trabajo online

  • No tienes que desplazarte.
  • Suele haber mayor flexibilidad de agenda.
  • Controlas tu espacio.

Inconvenientes de hacer tu entrevista de trabajo online

  • Dependes de la tecnología: saber usarla y que todo funcione bien.
  • Es más difícil conectar debido a la falta de contacto físico.
  • Salir en vídeo suele producir nervios si no estás acostumbrado a usarlo.

¿Qué otras ventajas e inconvenientes conoces? Por favor dímelo en los comentarios.

La realidad es que las entrevistas por internet han llegado para quedarse y para poder destacar sobre los demás candidatos, dejar una huella positiva en tu entrevistador y conseguir el puesto de trabajo, necesitas hacerlo muy bien.

En este otro vídeo te cuento cómo prepararte y errores a evitar para hacer una gran entrevista de trabajo. Échale un vistazo haciendo clic en el enlace de la descripción después de que hayas visto este.

Ahora vamos a centrarnos en la parte online y cómo tener una gran entrevista de trabajo por internet, para conseguir ese puesto de trabajo.

Seis claves para triunfar en tu próxima entrevista de trabajo online

1) Cuida tu identidad virtual

Todo comunica.

A la hora de contratar, las empresas serias son detallistas y esperan lo mismo de ti. Porque lo que eres en la vida personal, tendrá un impacto directo en tu vida profesional.

¿Y en qué se fijan para analizarte personalmente? En tu huella digital, es decir, lo que muestras en tus redes sociales y todo lo que dice internet sobre ti.

Si encuentran fotos, vídeos o cualquier otro contenido que muestre comportamientos irresponsables o falta de seriedad, te descartarán. 

“Es mi vida privada. No tienen que meterse…”

Lo siento, no funciona así. Porque en igualdad de condiciones, elegirán a alguien que transmita unos valores más alineados con lo que busca la empresa. Y eso, en términos generales significa responsabilidad.

De jóvenes, casi todos hemos hecho tonterías para divertirnos. Y no pasa nada, siempre que no quede constancia. Si es tu caso, procura que esto no siga vivo en internet, borrando todo lo que te comprometa, quitando etiquetas de publicaciones de otras personas y limitando el acceso que tienen los desconocidos a tus perfiles personales.

Por otro lado, el email es importante. En lugar de seguir usando la dirección fiestero93@lo que sea.com, que te hacía gracia a los 15 años, sácate una cuenta con tu nombre y apellido. No cuesta nada y ayuda mucho.

Además, si estás buscando cambiar de trabajo, evita mandar tu solicitud desde la cuenta de email de tu trabajo actual. Tengo una amiga a la que propuse para un puesto hace muchos años y cometió este mismo error. La descartaron inmediatamente por falta de delicadeza.

Cuida tu huella digital para que internet hable bien de ti.

2) Domina la tecnología

Por definición, una entrevista online se hará a través de una plataforma de videoconferencia. Esto implica que, para que todo salga bien, tienes que saber usar bien la tecnología.

De lo contrario, te pondrás más nervioso todavía, tu imagen sufrirá en el proceso y corres el riesgo de hacer que se pierda tiempo, algo que ningún entrevistador verá con buenos ojos.

¿Y qué significa dominar la tecnología?

Asegurarte de saber usar las funcionalidades básicas:

  • Acceder a la sala virtual de la reunión 
  • Poner tu cámara para que te vean
  • Poner tu micrófono para que te escuchen y silenciarlo cuando no te toque hablar
  • Compartir tu pantalla para proyectar información visual
  • Usar el chat 

Y da igual la plataforma (Zoom, Teams, Google Meet, Skype…). Si no sabes cómo hacerlo, investígalo y, antes de tu entrevista, haz una prueba con familiares o amigos para ganar soltura.

Además, comprueba la velocidad de tu internet. Si es inferior a 10Mbps, la comunicación no fluirá bien. Si tu conexión es mala, haz la entrevista en un lugar en el que tengas buena conexión. Comprueba la velocidad de tu internet buscando en Google el concepto «speed test».

Aprende a usar la tecnología para mostrar buenas capacidades.

3) Cuida la imagen que proyectas

Sabiendo usar bien la plataforma de videoconferencia, lo siguiente es conseguir que la imagen que proyectas sea profesional.

Para ello:

  • Conoce la etiqueta de la empresa y vístete como se vestiría una persona en el puesto para el cual te van a entrevistar.
  • Ten un fondo ordenado y sin movimiento de personas. Con una pared lisa o una estantería bien organizada, es suficiente. Si no es posible, investiga en internet cómo usar un fondo virtual o cómo difuminar tu fondo, para que este no llame mucho la atención.
  • Elimina las distracciones. Si vives con otras personas, elige una zona tranquila o, al menos, informa a tus convivientes del horario de la entrevista para que intenten no interrumpirte. Además, cierra todas las pestañas de internet y pon el teléfono en silencio.
  • Usa los auriculares. De esta manera, proyectarás la voz sobre el micrófono, lo que hará que se te escuche bien, y evitarás el eco que se produce cuando el sonido de los altavoces vuelve a entrar al micrófono.
  • Coloca una fuente de luz frente a ti para que se te vea bien la cara.

Proyecta una imagen profesional y transmitirás credibilidad.

4) Controla tu lenguaje corporal

Tu cuerpo dice mucho sobre ti. En cámara todavía más. Porque aunque no te vean al completo, te ven en primer plano, muy de cerca. Los cuatro gestos que has de controlar son: postura, contacto visual, sonrisa y muestra de las manos.

Postura

Siéntate erguido, con la espalda recta y hombros hacia atrás. Para ello, te ayudará sentarte sin recostarte del espaldar de la silla. Transmitirás mayor seguridad y te sentirás con más confianza que si te encorvas. 

Pruébalo y dime tu opinión en los comentarios.

Contacto visual

Cuando hables tú, mira a la cámara. Cuando hable la otra persona, mira a la pantalla. Si usas una cámara externa, ponla frente a ti y lo más cerca posible de la imagen de la otra persona, para que en todo momento le dé la sensación de que estás atento.

Sonrisa

La sonrisa muestra buena voluntad y te ayuda a conectar con las personas. 

La máxima de los negocios dice:

“En igualdad de condiciones, la gente hace negocios con gente que conoce, que le cae bien y en la que confía”.

Dicho esto, hay grandes probabilidades de que le caigas mejor si te muestras amable y cercano, que distante y excesivamente serio.

Muestra de las manos

La muestra de las manos transmite transparencia y facilita la confianza, mientras refuerza el significado de tus palabras… Sitúate al centro de la imagen, con poco espacio libre entre tu cabeza y el marco superior, así podrás mostrar tus gestos abiertamente. Además, coloca los codos encima de la mesa para que se vean tus manos al gesticular. 

Asegúrate de tener controlados estos cuatro gestos haciendo una reunión de prueba con familiares o amigos. Grábate y visualiza el vídeo para buscar puntos de mejora.

5) Busca conectar emocionalmente

Cuando hay más candidatos en el proceso de selección, se diluyen tus probabilidades de obtener el puesto, sobre todo si no consigues destacar y conseguir que te recuerden.

La solución a esto es la conexión emocional.

Maya Angelou, autora y activista por los derechos civiles en Estados Unidos tenía una cita muy famosa:

“Las personas olvidarán lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.”

Entiende que, antes que cargos profesionales somos personas, y los humanos, como seres emocionales que somos, necesitamos conectar con los demás para dar significado a lo que ocurre en nuestro día a día.

¿Cómo conectar con tu entrevistador?

  • Investígalo de antemano usando Linkedin y redes sociales, con el fin de buscar puntos en común contigo para poder dar chispa a la conversación, poniendo en valor lo que os une.
  • Inicia con energía positiva, sonriente y con entusiasmo. Antes de iniciar la entrevista, recuerda por qué te gustaría tener este trabajo y visualízate trabajando allí. Así darás una impresión positiva y agradable.
  • Permítete conversar de persona a persona. Principalmente para traer a colación eso que os une. Si durante la entrevista hace algún comentario con el que sientas afinidad (ejemplo: “soy una persona mañanera; me siento mucho más productivo en las primeras horas del día”), dilo de manera sincera y cuenta un breve ejemplo o historia al respecto.
  • Muestra tu personalidad auténtica (siempre desde la profesionalidad). Esto implica hablar abiertamente de lo que te apasiona, por qué te apasiona y cómo aporta esto al puesto de trabajo.
  • Cierra con gratitud. Sonríe, agradécele la oportunidad y reitera de manera clara tu capacidad de aportar valor y tu entusiasmo con poder formar parte del equipo.

Haz esto y la conversación fluirá de manera más cercana y abierta que si te limitas al diálogo sobre trabajo. Ten en cuenta que una razón importante por la cual te contratarán será por tu actitud y tu capacidad de llevarte bien con las personas del equipo. Así que busca conectar.

6) Ensaya

Igual que al hablar en público, participar en una entrevista de trabajo produce nervios. Y el que sea a través de internet lo hace todavía más estresante.

Te cuento un secreto: la preparación eficaz elimina la mitad de los nervios

¿Y qué significa prepararse? Escribir los puntos más importantes de los que quieres hablar y ensayarlos en voz alta

Al hacerlo, tus ideas comenzarán a fluir cada vez mejor y tendrás la certeza de que tienes lo que hace falta para transmitir un mensaje eficaz.

Te resultará útil ensayar tus respuestas a las preguntas más habituales como:

  • ¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual?
  • ¿Por qué te interesa este rol?
  • ¿Qué sabes de nuestra empresa?
  • ¿Por qué tendríamos que contratarte?
  • ¿Cuáles son tus debilidades?
  • ¿Cuál consideras que es tu mayor logro profesional y por qué?
  • ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Pero ojo, no memorices las respuestas, sino interioriza lo que quieres decir en cada caso, ensayando tus respuestas con palabras distintas. Así transmitirás de manera clara, segura y fluida.

Tu próxima entrevista de trabajo online puede ser una gran oportunidad

El mundo profesional ha cambiado para siempre y, para poder salir adelante y mantenernos relevantes, los profesionales tenemos que cambiar también.

Esto significa adaptarnos al uso de las tecnologías para aportar valor a las empresas en el contexto actual. Y todo comienza demostrando dicho valor en tu próxima entrevista de trabajo online.

  • Cuida tu identidad virtual para que internet hable bien de ti a tus espaldas.
  • Domina la tecnología para poder navegar correctamente en el contexto actual.
  • Cuida la imagen que proyectas para transmitir profesionalidad.
  • Controla tu lenguaje corporal para que tus gestos refuercen tus ideas.
  • Buscar conectar emocionalmente para que te recuerden por las razones adecuadas.
  • Y ensaya para transmitir tus ideas con claridad y fluidez.

Si haces esto y tienes las competencias técnicas que pide el puesto, estás a solo un paso de entrar a tu nuevo trabajo y construir un futuro profesional brillante.

Y recuerda:

En igualdad de condiciones, quien comunica mejor, gana.

ARTÍCULO RELACIONADO:

Imagen de Andrew Neel

Descarga gratuita

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Categorías
Artículos populares
Acerca de mí
sebastian lora

Mi nombre es Sebastián y, si eres como yo, tienes ideas con ganas de ser escuchadas. Descubre cómo hacer que te lleven a donde quieras.

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECLAMATORIA, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico). Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en info@sebastianlora.com. Más información en la Política de privacidad

5 errores de comunicación catastróficos que están costando una fortuna a tu empresa y cómo remediarlos en 48 horas + Kit gratuito con 5 trucos probados para vender tus ideas y proyectos a superiores, colegas y clientes