¿No estás haciendo vídeos? Si emprendes, tienes tu propio negocio o quieres potenciar tu marca personal tienes un problema. En este vídeo te traigo 6 trucos para hablar frente a una cámara sin miedo para que descubras cómo superar tu miedo a la cámara y atreverte a hacer vídeos para internet ya mismo.
Y al final te revelaré cómo acceder al sistema de tres fases para conseguir más y mejores clientes con el vídeo online y YouTube.
Quien no haga vídeos no existirá en Internet
«Tienes que hacer vídeos. Punto.»
Si eres tu propia marca personal, emprendes o tienes una empresa pequeña, no puedes darte el lujo de no hacer vídeos.
Porque la atención de la gente está más y más en el vídeo online, y cada día que pasa, lee menos.
Un artículo de la revista Forbes revela que para el 2019 se estima que el 80% del tráfico de internet será vídeo. Dicho de otro modo, si no haces vídeos dejarás de ser relevante.
Y no se trata sólo del consumo de contenido.
5 razones para hacer vídeos online (por mencionar sólo algunas)
- Ayuda a reforzar tu imagen y la de tu marca.
- Ayuda a que la gente te recuerde.
- Mejora el posicionamiento de tu página web.
- Te ayuda a vender más porque facilita ganarte la confianza de la gente.
- Todavía hay menos competencia en contenido en vídeo que en contenido de texto.
Y un montón de razones más…
Ponerse frente a la cámara da miedo… ¿y?
Ya lo sé. Hacer vídeos puede dar vértigo cuando no tienes ni idea de cómo comenzar. Sobre todo si tienes miedo a la cámara.
Porque lo sé, hablar en cámara da miedo.
Porque la gente puede ver nuestros defectos con lupa y esto puede llevarnos a hacer el ridículo frente a todo internet.
¿Por qué crees que es tan común el miedo a la cámara? Por favor cuéntamelo en los comentarios.
Te cuento un secreto: Es posible superar este miedo más rápido de lo que crees. Si quieres…
Por eso hoy te traigo seis consejos para superar el miedo a hablar ante una cámara para atreverte a hacer tus vídeos ya mismo. Y así ganar visibilidad, posicionarte como autoridad y conseguir más y mejores clientes.
6 trucos para vencer tu miedo a la cámara
Fruto de mi propia experiencia y de prueba y error.
1. Prepara tu mensaje
Para algunos, esto significa escribir un guión completo. Para otros, significa bosquejar una estructura de guión, sin escribirlo al completo, y trabajar sobre esto.
Elige la que mejor se adapte a tu manera de trabajar. Pero hazlo. Y sobre todo, dedica tiempo al ensayo previo para que llegues a la grabación no sólo sabiendo de qué vas a hablar, sino con la capacidad de decirlo con fluidez.
2. Relativiza tus nervios
Ten en cuenta que tú eres tu peor crítico. Tú te encuentras los peores defectos porque los buscas expresamente.
Pero las demás personas no sólo no tienen tiempo para buscar tus defectos sino que tampoco les interesan. Lo que les importa es que al ver tu vídeo entiendan que le aporta valor y que aprovechan su tiempo.
3. Elige un lugar tranquilo para grabar
Cuando grabas en un lugar en el que hay interrupciones frecuentes el nivel de estrés aumenta porque ves cómo pasa el tiempo y el trabajo no acaba.
Si el lugar es tranquilo, podrás ir a tu ritmo y eso hará que el estrés no aumente de manera innecesaria. Decídelo con tiempo para evitar sorpresas el día de la grabación.
4. Háblale a una persona
Imagina que la cámara es una persona. Ahora no lo es, pero cuando publiques tu vídeo lo será. Cuando te autoconvences de que no le estás hablando a una cámara sino a alguien de carne y hueso, el mensaje sale más natural.
Te ayudará pensar que te está viendo una sola persona a la vez y no decenas, cientos o miles de personas.
Si te cuesta hacer este ejercicio, invita a alguien de confianza a que te acompañe durante la grabación. Te resultará más sencillo sentir que le hablas a una persona real.
5. Recuerda que puedes editar
Puedes ir grabando cada parte poco a poco. En la edición podrás ponerlo todo junto y parecerá como si estuvieras diciendo el discurso completo de un tirón.
¿Te equivocas? Repítelo. O mejor aún, continúa grabando a pesar del error y luego haz de nuevo la parte en la que te has equivocado.
Cuando te liberas de la obligación de hacerlo todo en continuo y aceptas el hecho de que los errores se solucionan volviendo a grabar y editando, el proceso es más llevadero.
6. No busques la perfección
No pretendas hacer el vídeo perfecto. Esto no existe. Pero sí da siempre lo mejor de ti, aunque recordando que la gente no está buscando expresamente tus fallos sino el valor que les puedes aportar con tu mensaje.
Está bien querer hacer un buen trabajo. Pero lo que no está bien es perjudicar tu efectividad sólo por pulir pequeños detalles a veces sin importancia.
Si repites y repites porque pronuncias mal una sílaba o porque no lo haces todo de golpe, tu moral bajará, te cansarás y eso se notará en el vídeo. Acepta que con la práctica irás mejorando y que, como dicen mis amigos Isa y Juanmi:
“Más vale hecho que perfecto”.
¡Lo importante es que comiences ya!
Toma la mejor cámara que tengas a tu disposición (en muchos casos es el teléfono móvil) y graba tu primer vídeo.
Ya verás que el segundo te costará menos, el tercero menos aún y así sucesivamente.
Y en poco tiempo, tendrás un repositorio de vídeos que te darán visibilidad, te posicionarán como autoridad en tu materia y te traerán más y mejores clientes.
Descubre cómo conseguir clientes gracias a YouTube y al Vídeo Online
¿Quieres aprender el sistema de tres fases para crear tus propios vídeos para internet y así conseguir más y mejores clientes?
Entonces entra a exitoconvideo.com para inscribirte a mi entrenamiento gratuito con el cual aprenderás a usar el vídeo online para hacer crecer tu negocio, ganar más dinero y tener la libertad de dedicar tu tiempo a lo que más te importa.
Y si te ha gustado este vídeo, por favor compártelo con tus amigos para que ellos también superen el miedo a la cámara y consigan más clientes gracias al vídeo online.
Porque recuerda:
«A igualdad de condiciones, quien comunica mejor gana.»
ENTRADAS RELACIONADAS:
- 6 trucos para grabar vídeos para YouTube
- Pepe Romera: Claves del Vídeo Marketing
- Cómo conseguir clientes con YouTube
Imagen de Adam Hollin
Interacciones con los lectores