¿Te da miedo perder tu trabajo por la crisis que traerá el coronavirus?
Es hora de reinventarse…
En este vídeo te traigo el método que me sirvió a mí y que puedes usar tú para reinventarte profesionalmente.
¿Cómo compites en el mercado?
Las crisis son una mierda… lo siento, tengo que decirlo. Porque traen incertidumbre, angustia, problemas…
Caen tanto el gasto como la confianza de las personas, lo que paraliza la economía y se pierden empleos. Sobre todo empleos de bajo posicionamiento.
De manera simplista, tu posicionamiento es el lugar que ocupas con respecto a tu competencia, a los ojos de tu cliente. Si trabajas en el mundo empresarial, tu cliente es tu jefe o de forma más genérica, la empresa que te contrata.
A la hora de competir, las empresas tienen dos maneras básicas de posicionarse:
Por precio
Ofreciendo lo mismo que su competencia, pero a un precio inferior.
Por diferenciación
Ofreciendo en esencia lo mismo que la competencia, pero con uno o más elementos que lo hacen especial, único o más valioso, y cobrando más por ello.
En el sector aéreo europeo, Ryanair es una aerolínea que compite puramente por precio. Lufthansa, si bien compite por precio en determinadas rutas y en determinados segmentos de la población, tiene un posicionamiento centrado más centrado en diferenciación.
En un modelo de negocio en el que compites por precio necesitas muchísimos clientes para poder ser rentable. Si tienes muchos recursos éste puede ser un modelo viable. Pero cuando el producto eres tú, es una ruina porque tu tiempo es limitado.
A la hora de posicionarte en el mundo del trabajo tienes dos modelos distintos, equiparables a lo que te acabo de contar:
Generalista
Alguien que hace un trabajo en áreas en las que no es necesario dominar habilidades especiales y en las que muchas otras personas también pueden ofrecer resultados satisfactorios. Ejemplo: personal de limpieza.
Especialista
Alguien que trabaja en un área en la que se requiere un dominio experto y que, por tanto, ofrece un valor añadido que muy poca gente en su ámbito local puede ofrecer. Ejemplo: experto en fiscalidad internacional en el sector turístico.
El modelo de empleo generalista es semejante al modelo empresarial de competencia por precio. Si no tienes nada que te diferencie de los demás, sólo podrás competir en precio.
En cambio, cuando como especialista tienes un alto nivel de diferenciación y el mercado laboral demanda las habilidades que ofreces, tu trabajo no sólo tiene el potencial de estar mejor pagado, sino que muy probablemente te ayudará a resistir cualquier crisis con mayor facilidad.
¿Qué puedes hacer para mejorar tu posicionamiento y tus posibilidades de éxito en un mercado tan cambiante?
Descubrir tu IKIGAI.
La clave para reinventarte es descubrir tu razón de ser
Existe un pueblo rural al norte de Okinawa en Japón al que llaman “la aldea de los centenarios”. Tiene el mayor índice de longevidad del mundo. ¿La clave para vivir todos esos años con motivación y energía?
Tener una razón de ser, una vida con sentido, algo que te haga levantarte con ilusión cada mañana. A esto le llaman ikigai.
En el libro con el mismo nombre, los autores Héctor García y Francesc Miralles lo describen de manera práctica como el punto de encuentro entre cuatro variables:
- Aquello que amas eso que te encanta hacer.
- Aquello en lo que eres bueno esas tareas o actividades que haces especialmente bien.
- Aquello por lo que pueden pagarte que alguien esté interesado por eso, tanto como para darte dinero.
- Aquello que el mundo necesita que aporte a la sociedad.
Yo he descubierto mi ikigai enseñando habilidades de comunicación.
(1) Me encanta: me divierte muchísimo, me reta, me ayuda a descubrir cosas nuevas.
(2) Mis clientes repiten: y lo he conseguido gracias a muchas horas de práctica deliberada, a estudiar y aprender de mentores.
(3) Juro que se puede vivir bien de ello porque hay demanda en el mercado.
(4) Pero lo que más mola y es lo que me llevaría a hacerlo como hobby si mis circunstancias cambiaran, es que enseñar una habilidad tiene un efecto multiplicador.
A mí esto me ha cambiado la vida y te garantizo que a ti te la cambiará también.
Reflexiona profundamente y pregúntate de forma honesta si hay algo que amas hacer y se te da bien. Si es así, busca la manera de que te paguen por ello y, si lo consigues, tarde o temprano encontrarás la forma de aportar a la sociedad.
Si lo logras, no sólo llegarás a un alto nivel de satisfacción personal, sino que muy probablemente te blindarás ante la próxima crisis.
¿Qué te ha parecido este vídeo? Por favor déjame un comentario y compártelo con tus amigos para que ellos también se blinden profesionalmente.
Y recuerda:
Quien comunica mejor gana.
Artículos relacionados:
- Las 10 habilidades del futuro
- Recursos para salir adelante (cuarentena Coronavirus)
- Cómo comunicar al teléfono con éxito
- Videoconferencia: Cómo presentar
- Videoconferencia: Cómo prepararse
Interacciones con los lectores